El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) junto con el centro Internet Segura for Kids (IS4K) han elaborado un manual en el cual se explican las buenas formas del uso de los juguetes conectados, en la que advierten sobre sus riesgos de uso como el uso de información personal que hacen. La Navidad y el día de reyes están a la vuelta de la esquina y los juguetes que permiten la conexión a internet y a otros dispositivos pueden ser un buen regalo para los más pequeños. Estos dispositivos permiten la conectarse a Internet, enviar imágenes en tiempo real y la graban y reconocen la voz del niño, lo que los convierte en una atractiva forma de entretenimiento.

Comprobar la información personal que usan: Muchos de estos juguetes usan información personal del menor para así poder crear un perfil de quien los utiliza y poder personalizar la experiencia. Esta recogida de datos conlleva unos riesgos, advierten los expertos, puesto que si el juguete en cuestión no es lo suficientemente seguro, una persona ajena a él podría conectarse y conseguir toda esta información. Además, pueden suponer el contacto del niño con desconocidos o usarse como herramienta de burlas y «bullying».
Gestionar la configuración de privacidad: En cuanto a su configuración, se debe bloquear el acceso a otras personas a nuestra red WiFi y usaremos los recursos que tenga el juguete, como contraseñas y actualizaciones, para mejorar su seguridad. Es necesario comprobar y eliminar los registros de datos periódicamente y, sobre todo, apagar el juguete una vez que se haya usado.
Supervisión de un adulto… Consejos de seguridad para el uso de juguetes conectados a internet