Las falsificaciones de productos electrónicos están aumentado. Así lo alerta un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), del que se hace eco la firma especializada en protección contra la piratería Red Points. En concreto los productos de tecnología de la información falsos a nivel global en la actualidad representan 6,5 %.
En este segmento destacan como productos falsificados, los teléfonos móviles y las videoconsolas. La proporción de los celulares es de 1 falso de cada 5 y en consolas es de 1 falsa de cada 4 unidades. El mayor daño se llevan las compañías de Estados Unidos, ya que 43 % de los bienes que se confiscan en aduanas por ser falsos son productos de empresas de ese país. Le siguen con 25 % las organizaciones finlandesas encabezadas por los teléfonos de la marca Nokia. “Muchas veces es casi imposible para el consumidor detectar si un producto tecnológico es falso, especialmente si el diseño es prácticamente igual al original”, asegura la gente Red Points. “Detectar una falsificación requiere un nivel de conocimiento técnico que la mayoría de los consumidores no posee.
En este sentido, las empresas tienen que dedicar recursos para proteger a sus clientes y su negocio”. China es el punto de origen de buena parte de las falsificaciones