• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

🔒 10 consejos sencillos que te ayudarán a proteger tu seguridad online



octubre 10, 2018

En octubre se celebra el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad, una campaña anual de concienciación destinada a fomentar una mayor seguridad y protección entre todos los usuarios de computadoras. Lanzada en 2004 por la National Cyber Security Alliance (NCSA) y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), la iniciativa se ha extendido a Europa y América Latina, entre otras regiones, a medida que se reconoce la importancia de educar a los ciudadanos sobre los riesgos cibernéticos.

Imagen por Den Rise vía Shutterstock

La ciberseguridad, una responsabilidad compartida:

En el mundo actual, siempre activo, la ciberseguridad ya no puede ser sólo una preocupación de los profesionales de la ciberseguridad, sino que debe convertirse en una responsabilidad compartida, lo que exige esfuerzos a todos los niveles de las organizaciones y, más en general, de la sociedad.

En los últimos meses, la necesidad de tener una cooperación estrecha en materias de ciberseguridad se ha visto reforzada para, entre otras cosas, hacer frente a las acciones de ciberespionaje llevadas a cabo por ciertos países. A principios de octubre, el Gobierno Británico acusó a la agencia de espionaje militar rusa, el GRU, de estar detrás de diversos ciberataques. Poco tiempo después, se reveló que una operación conjunta entre Reino Unido y Holanda consiguió parar un ciberataque ruso contra la Organización para la Prevención de las Armas Químicas.

Desde el Cybersecuity Tech Accord, nos comparten este kit de supervivencia para el Mes de la Concienciación en Ciberseguridad, con diez medidas sencillas que ayudarán a individuos y empresas a proteger su seguridad online:

  1. Cambia siempre tus contraseñas predeterminadas, crea contraseñas sólidas y únicas para cada una de tus cuentas y cámbialas al menos una vez al año para mantener segura tu información personal;
  2. Utiliza la autenticación multifactorial siempre que sea posible, además de contraseñas seguras, para confirmar tu identidad al iniciar sesión en tus cuentas;
  3. Utiliza un cortafuegos para bloquear el acceso no autorizado a equipos y dispositivos;
  4. Asegúrate de actualizar tu sistema operativo, navegador y demás software con parches de seguridad para minimizar las amenazas de virus y malware;
  5. Limita lo que haces a través de Wi-Fi público y utiliza software que cree una conexión segura a través de Internet, como una Red Privada Virtual (VPN), para conectarte de forma segura desde cualquier lugar;
  6. Practica la navegación y las compras de forma segura, comprobando que la dirección del sitio comienza con “https”, en lugar de sólo “http”;
  7. Habilita la configuración de privacidad y aumenta la configuración de seguridad predeterminada del software que utilizas;
  8. Sé selectivo cuando compartas información personal, ya que esto podría ser utilizado por los hackers para adivinar contraseñas e inicios de sesión.
  9. No descargues software pirata, ya que no sólo es ilegal, sino que casi siempre incluye algún tipo de malware;
  10. Realiza una copia de seguridad de tus datos, ya sea en un disco duro externo o en la nube, ya que es la forma más fácil de recuperarse de un ataque de ransomware.

Origen: 10 consejos de seguridad en el Mes de la Concienciación sobre la Ciberseguridad

¡Comparte ahora!

+, Internet, Protección, Seguridad, Tecnología    Panda Security
← 📌 Esto es lo que necesitas saber para cambiar tu PSN ID de PS4
✔ 5 tips para tener orden en tus dispositivos digitales y ser más eficiente →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura para dejar de fumar
  • Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos
  • Messletters: usa fuentes personalizadas en Instagram
  • Teléfonos usados: tips para comprarlos y usarlos de forma segura 
  • iOS 17: lee aquí todas las novedades que van a llegar al iPhone
  • Apple descontinúa «Hey Siri» y adopta un nuevo nombre
  • Apple lanza primera MacBook Air con pantalla grande de 15 pulgadas
  • VAR “Light” llega para democratizar el videoarbitraje en categorías menores
  • 5 novedades de la billetera digital Google Wallet
  • Fujitsu LifeBook U9: nuevos portátiles con Intel de 13.ª generación y compatibilidad con Windows Hello

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil