• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

🕷 4.3% de las criptomonedas Monero en circulación fueron minadas con malware



enero 24, 2019

Investigadores publicaron recientemente un trabajo académico en el que analizaron el ecosistema del malware para minar criptomonedas. La investigación, realizada por académicos de España y Reino Unido, analizó durante un período de aproximadamente 12 años cerca de 4.4 millones de muestras de malware, de las cuales 1 millón eran para minería. Entre las conclusiones a las que llegaron, los académicos aseguran que el 4.3% de la criptomoneda Monero que está en circulación fue minado por malware de criptominería, lo cual equivale a una ganancia de 56 millones de dólares.

Imagen por Wit Olszewski vía Shutterstock

Una de las principales razones del éxito por parte de los criminales dedicados a minar Monero de manera ilegal se debe al bajo costo y alto retorno de la inversión, explican los especialistas de la Universidad Carlos III de Madrid y de la King’s College London.

Como parte de la metodología utilizada para analizar las muestras, además de consultar repositorios públicos y privados de malware, recopilar informes de OSINT sobre botnets activas y estudiar Indicadores de Compromiso de muestras, un aspecto clave para la investigación fue el análisis estático y dinámico de muestras para extraer información de lo que han utilizado distintas variantes en el pasado; como por ejemplo, direcciones de criptomonedas o pools de minería, entre otro tipo de información.

Entre los principales hallazgos que dejó la investigación está la confirmación de que Monero es, por lejos, la criptomoneda más popular entre los cibercriminales. Esto se debe a que está centrada en la privacidad, ya que como dijimos en otros artículos, las transacciones de esta criptomoneda no se pueden rastrear y su algoritmo de prueba de trabajo permite usar la CPU o GPU de computadoras y servidores comunes, a diferencia del hardware de minería especializado que se necesita para, por ejemplo, minar bitcoins.

Asimismo, otro dato revelador que dejó la investigación es que las campañas más rentables para los cibercriminales involucraron el uso de botnets para realizar trabajos de minería, sin tener que utilizar infraestructuras de terceras partes. Según explican, para evitar que estas botnets conectadas a la misma billetera sean prohibidas por los operadores del pool de minería, los actores maliciosos utilizan proxies de minería que recolectan todas las acciones de los diferentes bots para luego reenviar todo agregado al pool. Aunque también es cierto que existen otros criminales que han lanzado campañas exitosas con una infraestructura mínima. Como, por ejemplo, campañas que se enfocaron en alojar sus “droppers” en servicios legítimos como son Dropbox o GitHub.

Tal como dijimos en Tendencias en ciberseguridad 2019, la criptominería como fenómeno seguirá dando de qué hablar este año. Para tener una referencia de cuán grande ha sido el crecimiento de esta práctica en los últimos años, la criptominería en general incrementó en un 956% en un año y el número de organizaciones afectadas por malware de minería se duplicó en la primera mitad de 2018, lo que permitió a los cibercriminales ganar aproximadamente 2.500 millones de dólares durante esos meses.

Es importante que tengas tu dispositivo protegido para evitar ser infectado por malware para minar criptomonedas. En este sentido, contar con una solución de seguridad es clave, ya que son de utilidad para detectar malware bajo la forma de archivos ejecutables, así como también para detectar scripts de minería en el navegador.

Origen: 4.3% de los monero en circulación fueron minados mediante malware de criptominería


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
+, Alerta de seguridad, Ataque, Malware, Tecnología    criptomoneda, criptomonedas, Monero
← 😮 Vivo APEX 2019 se monta en la onda de los móviles sin botones ni sin ranuras
🚕 Boeing estrena su primer taxi volador autónomo [+Video] →

No se han encontrado comentarios

¿Y tú qué opinas? Cancelar respuesta











[+] Popular

Amazon android Android 10 apple asus CES CES 2018 coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel Donald Trump ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone Kaspersky Lab Lenovo LG Microsoft Motorola NASA Netflix nokia ransomware samsung Samsung Galaxy Skype sony twitter VPN WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn

[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • +Info
    • Nuevo
      • Smartphone
      • PC
      • TV
    • Favoritos
    • Ayuda
      • Test de velocidad GRATIS
    • Juegos
      • Móvil
      • Xbox
      • PS
      • Nintendo
    • Me gusta
      • Autos
      • Cine
      • Música
      • Turismo
    • Horarios
    • Video
      • AltaDensidad.TV
    • Prensa
    • Contacto
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Audio
      • Podcast
      • iVoox
      • Apple Podcasts
      • Spotify
    • Política de privacidad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…

[+] Noticias Populares

  • Samsung Galaxy S21, S21 Plus y S21 Ultra: precios y ficha técnica
  • Telegram: así funciona rival de WhatsApp que le quitó millones de usuarios
  • Vivo Y31s: primer teléfono inteligente del mundo con Snapdragon 480
  • Signal fue descargada por 17,8 millones de usuarios durante los últimos siete días
  • Ya puedes descargar la versión 8.1 de Google Camera en todos los celulares Android
  • Actualización para WhatsApp Web permite elegir stickers desde la PC y...
  • Desire 21 Pro: primer celular 5G de HTC con pantalla de 90 Hz y 4 cámaras traseras
  • Datos personales que ahora WhatsApp comparte con Facebook
  • Cómo vigilar el Instagram de alguien sin contraseña
  • Vista satelital de la Tierra en vivo y en alta definición [+Video]

[+] Recientes

  • Actualización para WhatsApp Web permite elegir stickers desde la PC y…
  • Microsoft aumenta límite para carga de archivos en OneDrive, Teams y SharePoint
  • Xiaomi lanza la primera beta abierta de MIUI 12.5 con soporte para 28 dispositivos
  • Xiaomi entra en la lista negra de empresas que no pueden recibir inversiones estadounidenses
  • “Suspensión de cuenta”: Alerta de phishing vía SMS a clientes BBVA España
  • Desire 21 Pro: primer celular 5G de HTC con pantalla de 90 Hz y 4 cámaras traseras
  • Signal fue descargada por 17,8 millones de usuarios durante los últimos siete días
  • Nuevos rastreadores Bluetooth de Samsung para encontrar objetos perdidos
  • Samsung Galaxy Buds Pro: nuevos auriculares con cancelación activa de ruido »inteligente»
  • Samsung Galaxy S21, S21 Plus y S21 Ultra: precios y ficha técnica
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro