Cada vez son más las personas interesadas en consultar qué servicios y cómo se pueden hacer en el mercado transacciones seguras de criptomonedas. Según un sondeo de CoinsPaid, 36% de los colombianos utiliza criptodivisas para transacciones de rutina, un porcentaje importante para desafiar la seguridad del sector. Igualmente el sondeo revela que 10% de los usuarios activos en el mercado son mayores de 65 años. Estos usuarios deben estar realizando inversiones de largo plazo en el mercado y, al mismo tiempo, pueden ser los más vulnerables a ataques y estafas.

Coinspaid, destacada pasarela de pagos con criptodivisas, comparte estas recomendaciones con los usuarios para mejorar su experiencia con el servicio, estrechar la relación de confianza y mejorar indicadores de seguridad virtual en cada transacción. Recomendaciones para hacer transacciones seguras de criptomonedas:
1. Utilice una conexión de internet segura
Recuerde que todas las transacciones con criptomonedas se hacen a través de internet. Por lo tanto, al tratarse de activos monetarios, es esencial que se conecte desde una red 100% segura. Los wifi públicos son mala idea, pues son algunas de las redes preferidas por los hackers para acceder a información personal de los usuarios que se conectan a estas. Incluso, en casa, es recomendable que los usuarios se conecten a una VPN para agregar una capa extra de seguridad.
2. Cuidado con el phishing
Uno de los mayores riesgos de ser víctima de criminales interesados en robar recursos de usuarios incautos es a través del phishing. Una técnica con la cual un cibercriminal se gana la confianza de otra a través de diferentes técnicas, de modo que puedan acceder a información financiera personal.
Las técnicas han evolucionado con el tiempo. Por lo tanto, preste atención a cada mensaje y correo que reciba, no abra enlaces desconocidos (pueden ser sitios web falsos) y, en general, revise bien cada mensaje que recibe. Tenga en cuenta el tema de las direcciones para enviar criptomonedas. Procure no equivocarse. Copie y pegue la dirección en vez de hacerlo a mano o acuda a códigos QR.
3. Actualice las medidas de seguridad de su dispositivo y refuerce contraseñas
Los bancos son sitios muy seguros: vigilantes, cámaras, bóvedas y demás se encargan de proteger grandes capitales. Si quiere invertir comprando y vendiendo criptomonedas, entonces la computadora o móvil debe ser lo más seguro posible. ¡Como un banco!
Asegúrese de bloquear el PC cuando no lo esté usando, actualice el antivirus, elija contraseñas seguras y actualícelas con frecuencia, evite entrar en sitios desconocidos, use un navegador confiable. Los grandes inversionistas usan equipos dedicados exclusivamente para sus criptomonedas, algo que, sin duda, es una excelente idea.
4. Utilice billeteras confiables y varias de ellas
Cuando las transacciones con criptomonedas son permanentes, lo primero es elegir una billetera virtual que ofrezca la seguridad necesaria. Hay muchas opciones en el mercado y es vital encontrar la que mejor se adapte a su necesidad. Incluso existen carteras externas que parecen discos duros. Es cuestión de revisar y evaluar.
Pero si quiere extremar los cuidados y ser organizado, considere la opción de mantener las criptomonedas en varias billeteras, no solo en una. ¿Cuál es el beneficio? Si pierde accesos a una de estas o recibe un ciberataque, no perderá toda la inversión.