Cada vez estamos más conscientes de que cuando accedemos a internet se produce un intercambio de información que puede ser lícito para que todo funcione correctamente. Pero, en ocasiones, supone que una empresa se beneficie de nuestros hábitos de conexión y obtenga réditos de esa información sin habernos preguntado si pueden usarla. Y el problema aumenta cuando, en vez de una empresa, es un gobierno el que usa esos datos. Por eso no es mala idea pasar «Anonymous».

Imagen por Body Stock vía Shutterstock
El problema de privacidad en internet va más allá de la información que podamos aportar nosotros de manera consciente. Cuando nos damos de alta en un servicio, rellenamos un formulario o accedemos a redes sociales. Aquí depende de cada uno qué compartir y qué no. Pero, ¿qué ocurre con nuestros hábitos de navegación, los datos de nuestro dispositivo, ubicación, dirección IP, páginas que visitamos, tiempo que pasamos en ellas, etc. Repasamos a continuación distintas maneras de mantener bajo control nuestra privacidad y acceder a internet sin dejar rastro de menos a más eficiente.
El modo incógnito o modo privado
Desde que Firefox introdujera el modo incógnito o modo privado, todos los navegadores lo han integrado. Desde PC, Mac, iPhone, iPad o dispositivos Android, podemos acceder a páginas web sin dejar rastro en nuestro equipo.
También conocido como modo porno, esta función hace que el navegador no guarde rastro en el historial de navegación y de descargas. Tampoco guarde las cookies de los sitios web que visitemos. Pero hay algo que olvidamos si usamos el modo incógnito, y es que en palabras de la ayuda oficial de Google Chrome, “tu actividad sigue siendo visible para los sitios web que visitas, tu empresa, centro educativo o tu proveedor de servicios de Internet”.
Es decir, evitas que tu navegador guarde información o datos de tu navegación, lo que en parte es útil para proteger tu privacidad, pero no impide que los sitios web que visites guarden constancia de tus visitas.
Acceso cifrado por defecto
Sigue leyendo: Cómo acceder a internet sin dejar huella
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?