En junio de 2018 Microsoft anunció uno de sus proyectos más curiosos: Project Natick. La idea era sumergir un centro de datos con 864 servidores en el fondo del océano para ver si es más fácil mantenerlo ahí que en la superficie. Dos años después lo han sacado de nuevo a superficie una vez el experimento ha finalizado. Y parece ser que ha sido todo un éxito.

Cuando almacenamos «en la nube» o «en Internet» nuestros datos en realidad todos acaban en algún tipo de servidor físico que una gran compañía mantiene, en este caso Microsoft. Pero mantener dichos servidores no es tarea fácil y distintas ideas se han desarrollado para mantenerlos estables o perseverar los datos. Otro ejemplo curioso precisamente también de Microsoft es el que han llevado a cabo para guardar una copia de seguridad de GitHub para los próximos 1.000 años: guardarlos en el Ártico.
Sumergir centros de datos resulta ser una gran idea
Volviendo al centro de datos sumergido bajo el agua, Microsoft ha anunciado que finalmente lo han sacado de nuevo a la superficie. El centro de datos ha estado sumergido a unos 35 metros de profundidad en el fondo del océano durante aproximadamente dos años. Ahora revelan algunos detalles sobre por qué consideran que el experimento ha sido un éxito y qué han podido descubrir gracias a ello.
Sigue leyendo: Microsoft sumergió un centro de datos en el fondo oceánico, tras dos años dicen que falló sólo una octava parte que uno en tierra
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?