Es bien sabido que los centros de datos son ruidosos y una fuente de calor en potencia, por ello muchas compañías han optado por tener sus instalaciones ubicadas en los países nórdicos, para así ahorrar en los sistemas de enfriamiento al aprovechar las propias condiciones del entorno. Pues Microsoft busca darle una vuelta a todo esto y ha apostado por colocarlos en el fondo del océano. Después de una prueba a inicios de 2016 y ante los buenos resultados, Microsoft decidió crear Project Natick el primer centro de datos con tecnología submarina, que ha sido instalado sobre una losa de roca en el fondo marino cerca de las Islas Orcadas de Escocia.
Naval Group, una contratista francesa de sistemas navales de defensa, fue la encargada de construir este centro de procesamiento de datos modular para Microsoft, diseñado para almacenar 12 racks con exactamente 864 servidores. Sus dimensiones son de apenas 12 metros de largo, y servirá para abastecer de servicios en la nube a las áreas cercanas, para así disminuir la latencia y ampliar la capacidad de estos servicios. Lo interesante es que cuenta con un sistema de refrigeración que utiliza la misma agua del océano. Esto hace que su consumo sea de apenas un cuarto de megavatio. El data center está conectado a tierra por un cable submarino que además de la conexión de datos, le provee energía 100% renovable de fuentes eólicas y solares de las Islas Orcadas.
Este centro de datos submarino está ubicado a 35 metros de profundidad y, según Microsoft, está diseñado para operar hasta cinco años sin mantenimiento. El data center submarino estará siendo monitoreado para conocer en todo momento su rendimiento, consumo de energía, humedad interna, así como los niveles de ruido y temperatura. Microsoft asegura que pondrán especial atención en su posible impacto ambiental, ya que si todo sale de acuerdo a lo planeado, Project Natick podría marcar el comienzo de una forma completamente nueva de instalar centros de datos.