• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Usan drones en Tanzania para luchar contra la malaria



diciembre 3, 2017

La Universidad de Aberystwyth (Reino Unido) y el Programa de Eliminación de la Malaria de Zanzíbar (Tanzania) están trabajando conjuntamente en un proyecto desarrollado en el país africano y basado en el empleo de drones para la localización de hábitats de cría de los mosquitos transmisores de la enfermedad.

El objetivo de la iniciativa, según ha explicado en el portal académico The Conversation uno de sus responsables, el profesor de la universidad galesa Andy Hardy, es emplear los drones para precisar la localización de pequeñas masas de agua que los mosquitos usan para reproducirse y donde sus numerosas larvas crecen en pocos días para convertirse en ejemplares adultos. Cada uno de estos insectos podría transmitirse en un transmisor de la malaria si pica a una persona afectada por la dolencia.

Los drones se utilizan sobre superficies de gran tamaño para crear mapas «precisos» de posibles hábitats del mosquito. En menos de 30 minutos, un único dispositivo es capaz de sondear un arrozal de 30 hectáreas, tras lo que las imágenes capturadas son procesadas y analizadas en cuestión de horas para ubicar en el mapa las masas de agua.

Los drones de la iniciativa de la universidad galesa, ha explicado Andy Hardy, ayudan a administrar mejor la sustancia insecticida, ya que algunos de estos lugares presentan un difícil acceso a pie, por lo que es complicado precisar los puntos exactos a fumigar. Los representantes de la Universidad de Aberystwyth pretenden complementar estos dispositivos con el uso de smartphones para servir de apoyo a los equipos encargados de diseminar el larvicida y controlar sus resultados.

Los universitarios galeses se han marcado como meta convertir a los propios drones en dispositivos capaces de distribuir por sí mismos el producto insecticida. No obstante, fue necesaria la colaboración con vecinos de las localidades del archipiélago para explicarles el uso exacto que tenían los drones, y prevenir así las posibles quejas por invasión de la privacidad o su asociación con la guerra.

El Archipiélago de Zanzíbar y el país de Tanzania en su conjunto son algunos de los territorios más históricamente afectados por la malaria, ha recordado Hardy. A nivel global, más de 200 millones de personas al año contraen esta enfermedad, que causa cerca de 500.000 muertes anuales.

Sigue leyendo: Así se utilizan los drones en Tanzania para hacer frente a la malaria


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Drones, Londres, Salud, Tecnología, Universidades    malaria, Tanzania
← Google Photos permitirá eliminar objetos de las imágenes
Maduro anuncia el «Petro» una criptomoneda respaldada por las riquezas de Venezuela →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Anteojos inteligentes Noise llegan con funciones de música y llamadas manos libres
  • Nuevos auriculares con gancho giratorio creados para entrenamientos intensos
  • No seas una víctima más de fraude en la compra de pólizas de seguros
  • Cuál es la ventaja de los casinos online con dinero real
  • Vivo iQOO U5e debuta con chip Dimensity 700 y su fuerza es el precio
  • Xiaomi Book S: primer convertible de la marca con procesador Snapdragon 8cx Gen 2
  • Nueva serie CAMON 19 de TECNO llega con sorprendentes características de fotografía nocturna
  • Malware BRATA gana capacidades avanzadas contra amenazas móviles
  • Teléfonos usados: tips para comprarlos y usarlos de forma segura 
  • 4 cosas que no debes hacer al jugar en un casino online





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil