• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Brasil, México y Colombia lideran secuestros digitales en América Latina



septiembre 20, 2017

 

Los ataques por ransomware en América Latina han experimentado un aumento anual de 30% entre 2014 y 2016, con todos los indicadores apuntando a que esta tendencia se mantendrá en el 2017. Según los datos revelados por Kaspersky Lab durante la 7ma Cumbre Latinoamericana de Analistas de Seguridad. Kaspersky Lab registró 57,512 detecciones, y en lo que va del año 2017 se han registrado 24,110 detecciones, aumentando este número día a día.

Ilustración: Carlos Amarillo via Shutterstock

Brasil encabeza la lista de los países con mayor número de secuestros de datos con 54.91% de los ataques consignados, seguido por México con 23.40% y Colombia con 5%. A nivel mundial, los países más afectados son Turquía con 7.93%, Vietnam 7.52% e India 7.06%. “Desde 2016 a la fecha, la mitad del malware detectado en América Latina pertenece a la categoría de troyanos, siendo Trojan-Ransom el de crecimiento más acelerado”, asegura Santiago Pontiroli, analista de seguridad para Kaspersky Lab, América Latina.

Los ataques de ransomware son dirigidos principalmente al sector salud, además de pequeñas y medianas empresas. La mayoría de estos ataques se realizan a través de acceso remoto, aprovechando contraseñas débiles o servicios configurados de forma incorrecta.

“La amenaza con mayor impacto en América Latina entre 2016 y 2017 ha sido, sin duda, el secuestro de datos. El incremento en la cantidad de ataques dirigidos ha sido notorio y no solo en la región, sino también en el resto del mundo, por lo que este ciberdelito se ha convertido en una epidemia global que ha causado pérdidas millonarias y daños irreparables en distintas industrias y que, por ahora, no parece detenerse”, afirma el especialista.

Algunos ejemplos emblemáticos de estos ataques son Petya o PetrWrap, HDD Cryptor, y el ya reconocido WannaCry que infectó más de 200 mil equipos alrededor del mundo, 98% de los cuales utilizaban sistemas Windows 7. En América Latina, la mayor propagación de WannaCry se dio en México y Brasil, seguido por Chile, Ecuador y Colombia.

“El uso de exploits como EternalBlue y backdoors como DoublePulsar ayudaron a la propagación automática de WannaCry en redes internas, lo que permitió a los cibercriminales recaudar cerca de $100 mil dólares, pero cuyos daños superaron con creces esa cifra al interior de las empresas afectadas”, explica Pontiroli.

Algo parecido ocurrió con Schroedinger’s Pet(ya) un ransomware con fines de sabotaje que afectó principalmente a Ucrania, Rusia y otros países de Europa Oriental, y que fue distribuido a través de un software legítimo comprometido, así como sitios de noticias ucranianos. Este malware destruyó archivos sin posibilidad de recuperación y fue propagado dentro de redes internas mediante exploits como EternalBlue y EternalRomance.

Con el fin de proporcionar un recurso de utilidad para las víctimas del ransomware, la Policía Nacional de Holanda, Europol, Intel Security y Kaspersky Lab, lanzaron en julio del año pasado la iniciativa “No More Ransom”, un portal en línea (www.nomoreransom.org) donde los usuarios pueden encontrar información sobre qué es esta amenaza, cómo funciona y, lo más importante, cómo protegerse de ella.

Hoy “No More Ransom” une a más de 100 asociados entre organizaciones de la ley, sector público y privado. En la región, el CSIRT del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la Policía Nacional de Colombia se encuentran entre sus miembros. Actualmente, el portal está disponible en 14 idiomas, incluyendo el español y portugués, y cuenta con 30 herramientas gratuitas de descifrado que han ayudado a evitar pérdidas de alrededor de $8.5 millones de dólares.

“Gracias a esta iniciativa sin fines de lucro, más de 30 mil usuarios a nivel global han descifrado sus dispositivos y han podido frenar, en cierta forma, esta amenaza mundial. Hemos cumplido nuestro primer año y seguimos incorporando asociados en un sinnúmero de países”, resalta Pontiroli.

Además, para ayudar a las empresas de todo tamaño combatir el ransomware, Kaspersky Lab desarrolló la herramienta Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business, un software gratuito que brinda seguridad complementaria para proteger a los usuarios corporativos contra el ransomware. La herramienta incluye el componente System Watcher, que detecta actividades de ransomware sospechosas, crea una copia de seguridad temporal de los archivos atacados y anula los cambios maliciosos, sin afectar al sistema. Compatible con productos de seguridad de otros proveedores, Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business es fácil de instalar y no requiere que los usuarios empresariales tengan conocimientos técnicos profundos para configurarla y administrarla.

Pontiroli advierte que la amenaza del ransomware seguirá incrementándose si no se toman adecuadas medidas de prevención. En ese sentido, enfatizó la necesidad de realizar siempre copias de seguridad de los archivos, mantener el sistema operativo y una solución antimalware actualizada; así como filtrar correos que parezcan sospechosos y, más aún, si contienen archivos adjuntos.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Ataque, Ayuda, Brasil, Colombia, Gratis, Hacker, Latinoamérica, México, Protección, Seguridad
← Google activa en México su localizador de personas igual que Facebook
Huracán María toca tierra en Puerto Rico con vientos de 250 kilómetros por hora [+Video] →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Xiaomi lanza mini lector de libros electrónicos InkPalm con pantalla de 5,8 pulgadas
  • Galaxy M13 se renueva con batería de gran capacidad y pantalla FullHD+
  • Cubot Pocket: nuevo mini smartphone compacto y liviano
  • Económico OPPO A57 regresa en versión 4G y con carga rápida
  • Tipos de violencia digital más utilizados por los acosadores en Internet
  • ¿Cómo bajar videos de TikTok sin la marca de agua?
  • Conoce las estafas más comunes de PayPal y evita caer en ellas
  • Big Data de la Fórmula 1: en cada carrera todos los autos generan hasta 1 TB de datos por telemetría
  • Primer teléfono resistente 5G con visión térmica del mundo Blackview BL8800 ya está disponible con una oferta imperdible
  • ¿Por qué el móvil no detecta la tarjeta SIM?





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil