La carga inalámbrica se ha convertido en una de las funciones más comunes en Android. Todos los smartphones que hacen uso de la carga inalámbrica apuestan por la tecnología Qi. Es un tipo de carga que permite cargar el dispositivo sin necesidad de conectarlo en un cable como ocurre en la carga tradicional. En este caso, solo hay que situar el dispositivo en una base o cargador compatible. Incluso es posible separarlo una pequeña distancia, de hasta unos 40 milímetros en la mayoría de casos, pero seguirá cargando con normalidad.

La carga inalámbrica Qi fue desarrollada por la Wireless Power Consortium, también conocida como WPC. Es una tecnología basada en un sistema de transmisión de electricidad por inducción electromagnética. Para que funcione, hace falta que haya dos dispositivos. Por un lado tiene que haber un cargador y el dispositivo en cuestión, un smartphone en este caso. Dentro del cargadir hay una bobina plana por la cual circula corriente eléctrica, que crea un campo magnético ascendente.
En el smartphone hay otra bobina. Al situar el smartphone sobre el cargador, de tal manera que las dos bobinas queden alineadas, entonces el campo magnético que sale del cargador pasa por la bobina del teléfono. Se genera una corriente, que es la que se encarga de cargar la batería del dispositivo. Las bobinas de los dispositivos deben coincidir. Aunque en el caso del cargador, se suelen incorporar varias bobinas, de modo que no siempre se tenga que centrar el teléfono. Además de poder situar el dispositivo también en vertical, en caso de así desearlo.
Sigue leyendo: Qué es y cómo funciona la carga inalámbrica en Android
[+] Videos de nuestro canal de YouTube