• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Ciberataques afectan supervivencia de la PyME en la región



julio 18, 2022

En América Latina hay aproximadamente 27.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas, las cuales hoy se consolidan como un motor en la generación de empleos y en el crecimiento económico. Sin embargo, este importante número también las ha colocado en la mira de los cibercriminales. De acuerdo al estudio de Kaspersky, «Ajuste de la inversión: alineando los presupuestos de TI con las prioridades de seguridad», los ciberataques sufridos por la PyME de la región provocaron que una de cada tres (36%) tuviera que pagar compensaciones a clientes, 32% pagara multas o penalizaciones, 31% perdiera socios de negocio y 29% enfrentara problemas para encontrar nuevos clientes. Para proteger a la PyME, Kaspersky aconseja a los emprendedores:

Ciberataques afectan supervivencia de las PyMES en la región
Ciberataques afectan supervivencia de las PyMES en la región

Aunque, tradicionalmente, las pequeñas y medianas empresas no disponen de grandes presupuestos, también predomina una gran falta de conciencia sobre la importancia de destinar recursos económicos y el talento adecuado que pueda marcar la diferencia ante un ataque. De acuerdo al estudio, para 33% de los responsables de estas empresas, la ciberseguridad no es una prioridad en el presupuesto, mientras que en 11% de las PyMES de América Latina no existe ni siquiera un responsable de Tecnologías de la Información.

Es, precisamente, por esta falta de conciencia que muchos dueños de PyMEs no cuentan con políticas de ciberseguridad para el uso de dispositivos o acceso a la red corporativa; no capacitan a sus empleados para que estos puedan identificar y evitar ser víctimas de ataques; y recurren al uso de software pirata para esquivar la necesidad de una inversión. En la región, la tasa de software pirateado es del 66%, casi el doble de la tasa promedio mundial de 35%. Este último “atajo” casi siempre resulta ser mucho peor, pues estos programas o aplicaciones no reciben actualizaciones o parches y terminan exponiendo a los sistemas informáticos de las empresas a un sinnúmero de ataques.

“Es de suma importancia que las pequeñas y medianas empresas prioricen su ciberseguridad. Para aquellas compañías que dispongan de menos recursos, recomendamos que sean ingeniosas y utilicen todas las opciones disponibles para reforzar sus sistemas de protección, recurriendo a las soluciones de seguridad gratuitas ofrecidas por empresas confiables e introduciendo programas de concienciación sobre seguridad para todos los colaboradores”, señala Claudio Martinelli, director general para América Latina en Kaspersky. “Además, es fundamental que los directores de las PyMEs adopten una actitud proactiva en cuanto a la ciberseguridad del negocio. De lo contrario, se exponen a una posible brecha de seguridad, lo que para este tipo de empresas es de un promedio de casi 100,000 dólares y representa una afectación de la que es difícil que se puedan recuperar”.


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¡Comparte ahora!
Ayuda, Empresarial, Latinoamérica, Seguridad    PYME
← Principales errores a la hora de comenzar a vender por Internet
Aplicación móvil de Bancaribe ahora cuenta con versión web →

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.






[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar






[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Recientes

  • Saber qué celular comprar requiere un mínimo conocimiento
  • LiveU + Drones = La ecuación necesaria en momentos de búsqueda y rescate
  • Vacaciones: Peligros de compartir tu ubicación en redes sociales
  • Cómo proteger tu cuenta de PayPal y evitar que te roben dinero
  • Emblemático Moto Razr 2022 plegable llega con Snapdragon 8+ Gen 1 y cámaras duales de 50MP
  • Galaxy Z Flip4 ya es oficial con gran batería y diseño plegable mejorado
  • Estafas más frecuentes en vacaciones
  • Fundación Stellar está interesada en adquirir la empresa de remesas MoneyGram
  • Nueva tecnología en China: Crean pez robot diminuto para limpiar océanos 
  • Blackview Tab 13 listo para su lanzamiento





Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil