• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Principales errores a la hora de comenzar a vender por Internet



julio 18, 2022

Con el crecimiento vertiginoso de los hábitos de compra online, cada vez existen más sitios que te permiten vender por Internet fácilmente creando una tienda online desde cero. Nos referimos a plataformas como Shopify, WooCommerce, PrestaShop o bien sea dentro de sitios ya establecidos o marketplaces como Mercado Libre, Amazon, Linio, entre otros.

Principales errores a la hora de comenzar a vender por Internet

De acuerdo con la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia, las ventas online en el primer trimestre del año alcanzaron más de 12 billones de pesos en el país y empresas como Mercado Libre hoy alcanzan 75.9 millones de usuarios, estos indicadores demuestran, sin lugar a duda, que existe una oportunidad para que los colombianos comiencen a vender por Internet. Sin embargo, vale la pena conocer los errores más comunes y seguir ciertas recomendaciones para iniciar una tienda online.

Errores más comunes

Siigo, el software contable y administrativo, en alianza con Astroselling, marca especialista de integración de ecommerce y transacciones online, expone cuáles son los errores más comunes cuando se empieza a vender por Internet:

  1. No conocer cuál es el canal indicado: iniciar a vender por Internet puede ser muy sencillo, sin embargo, tomar las decisiones correctas en una etapa temprana puede ser clave para asegurar el éxito del negocio. La selección del canal de ventas o plataforma debe estar definido por las necesidades y objetivos como vendedor.
    Si la visión se alinea a la creación de una marca propia del negocio y un espacio exclusivo para la venta de productos de este, las plataformas de eCommerce como Shopify ofrecen la posibilidad de construir una tienda fácilmente propia bajo un dominio único.
    Por otro lado, los marketplaces reconocidos como Mercado Libre o Amazon cuentan con ciertos beneficios como salida a venta en muy corto tiempo, poco presupuesto y un volumen de tráfico de posibles compradores importante. En este sentido conocer el comportamiento de tu posible cliente es vital para definir que marketplace, ejemplo si está acostumbrado a realizar compras en el exterior o si prefiere en sitios que cuenten con tiendas nacionales.
  2. Creer que es necesario un alto presupuesto para iniciar a vender por Internet: hoy en día son múltiples opciones a precios muy asequibles para iniciar las ventas, bien sea desde una tienda propia construida desde plataformas como WooCommerce, Shopify o desde marketplaces como Amazon que cobran por comisión.
    Asimismo, es importante indagar sobre soluciones vitales para la empresa que facilitan la administración de recursos, la integracion con estas plataformas, generar facturación electrónica, como Siigo que cuenta con planes diseñados para todo tipo y tamaño de empresa siendo de fácil acceso para emprendedores y microempresarios.
  3. No generar confianza en el cliente: los empresarios deben prestar detallada atención a que los productos que sean ofrecidos en la tienda cuenten con las descripciones correctas, datos de contacto del vendedor y reseñas que valoren tu producto o servicio para generar confianza frente a lo que se está vendiendo. Por otra parte, el proceso de pago y cada transacción debe estar blindada de seguridad y transparencia, se recomienda usar pasarelas de pagos verificadas, que cuenten con un servicio al cliente calificado como ePayco, PayU, PSE o Mercado Pago.
  4. No contar con una página optimizada: ahora hay cada vez menos tiempo y todo se mueve mucho más rápido. Si la opción es crear tu propio sitio web, se debe asegurar que el tiempo de carga sea rápido, que los pasos de compra sean sencillos y que la versión responsive para dispositivos móviles funcione perfectamente.
  5. No llevar un control sobre el inventario y pagos: muchos emprendedores que inician a vender por Internet se ven afectados por no tener un control óptimo de su negocio. Es importante contar con herramientas que permitan establecer un cruce de información sobre la disponibilidad de los productos, cambios, cancelaciones, pagos entre otros. Es por esto que soluciones como Siigo en integración con Astroselling ayuda a que los empresarios implementen plataformas de eCommerce,  lleven el control de su negocio de manera sencilla.

“Es innegable la relevancia que tienen este tipo de canales en la reactivación económica del país. Como compañía de tecnología tenemos la responsabilidad de saber leer estos comportamientos y cambios en los hábitos de consumo de las personas, brindando las herramientas para que los comerciantes se puedan apropiar de ellos de la mejor forma y así impulsar el crecimiento de las pymes”, concluye David Ortiz, CEO de Siigo Latam.

¡Comparte ahora!

Ayuda, Colombia, eComercio, Pagos
← Sprite cambia su icónico verde por transparente para que sus botellas sean más fáciles de reciclar
Ciberataques afectan supervivencia de la PyME en la región →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • La audición: ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos
  • Las 5 mejores VPN para navegar por internet sin bloqueos ni censura [+Video]
  • 5 funciones de teléfonos inteligentes útiles ¿para quién?
  • Dell actualiza familia de laptops Latitude: elegantes y con Intel Core de 13.ª generación
  • 15 accesorios que todo teléfono móvil necesita
  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil