Hacer operaciones bancarias a través de internet es cada vez más frecuente. Los servicios online que la banca pone a disposición de los clientes se han multiplicado en los últimos tiempos y esto los ciberdelincuentes los saben. No es fácil atacar a una entidad bancaria, por lo que el foco se suele poner en el usuario, al que se trata de engañar a través de enlaces a través de correos electrónicos, Whatsapp y otras apps para intentar hacerse con sus credenciales.
Pese a que las entidades bancarias se esfuerzan al máximo para que las operaciones sean 100% seguras, está bien seguir una serie de consejos para no llevarse disgustos y hay unas reglas de oro que cualquier usuario debería tener en cuenta:
- Mantener actualizado el equipo, los programas de protección y optar por una red segura son tres pilares básicos para evitar exponer datos bancarios en intenet. Nunca se debe conectar uno a una wifi abierta, como nunca debemos conectarnos al banco si sospechamos que la computadora pueda estar infectada.
- Trata de evitar conectarte desde cibercafés, hoteles, etc. o equipos que no dispongan de una seguridad efectiva ante ciberataques.
- Nunca hagas caso de correos que te piden tus credenciales bancarias ni accedas a ninguno de los enlaces que incluyen dichos correos. Tu banco nunca te va a pedir esos datos a través de emails. Las campañas phishing son uno de los ganchos utilizados por los ciberdelincuentes.
- También es interesante optar por un navegador seguro con cifrado de datos, desactivar todos los complementos y plugins e instalar un certificado de seguridad también son pasos que conferirán seguridad a tus operaciones bancarias.
- Cuidado con los keyloggers, programas que registran las pulsaciones de las teclas del teclado, enviando todo lo que escribes a servidores remotos donde los ciberdelincuentes pueden hacerse con tu información para enviar todo lo que escribas a un servidor remoto desde el que los ciberdelincuentes solo tendrán que extraer las claves de acceso.
- Las contraseñas que uses en tus servicios de banca online deberán ser exclusivas para este servicio. No las repitas nunca para otros, como correos electrónicos o redes sociales. Usa siempre una contraseña segura, donde se alternen mayúsculas, minúsculas, números y signos.
- Cierra siempre la sesión y mantén controlado tu extracto bancario. Si sigues todos estos pasos, no tendrás de qué preocuparte cuando operes con tu banco en internet.
Origen: Cómo operar con tu banco en internet de forma segura y evitar disgustos
[+] Videos de nuestro canal de YouTube