La energía solar brinda grandes beneficios para el medio ambiente y da soluciones sostenibles a través del tiempo. Las casas y algunas industrias ya están viendo esta fuente de energía como una oportunidad de cambio, por ser renovable, no contamina, reduce el uso de combustibles y es muy estable. El calentamiento global, por ejemplo, es un problema que ya nos empezó a afectar; la necesidad de hacer un cambio que reduzca los niveles de contaminación es un asunto importante para las naciones, por eso, la energía solar se muestra como una oportunidad de cambio y contribución para aliviar esta problemática.
La energía del sol, que con mayor frecuencia se está usando en hogares, permite reducir el consumo de combustibles, en consecuencia no contamina y contribuye a un desarrollo sostenible.
El hombre ha utilizado la energía del sol hace miles de años, desde la antigua Grecia donde se utilizaban lentes amplificadores para encender fogatas proyectando los rayos solares, pasando por Da Vinci y sus inventos, hasta su aplicación en la ingeniería espacial en los años 60 para darle energía a las naves espaciales, hoy en día se pretende utilizar como energía de uso doméstico.
La energía que proviene del sol se puede obtener de dos formas diferentes: Puede ser a través de espejos, que redirigen los rayos solares a un receptor de calor que genera vapor y mueve una turbina que produce electricidad. Y también a través de paneles solares fotovoltaicos formados por celdas solares que transforman la luz (fotones) en energía eléctrica (electrones).
Muchas personas se preguntan cómo funcionaría la energía solar en una casa.
Para conocer más beneficios y, entre otras cosas sobre la energía de los rayos solares, te invitamos a ver esta interesante infografía que nuestros amigos del Instituto Idat nos traen.
Link infografía: https://www.idat.edu.pe/blog/tecnologia-de-energia-solar/
[+] Videos de nuestro canal de YouTube