Casi la mitad de los teléfonos móviles que se venden de segunda mano en Estados Unidos, contiene información personal sensible del vendedor del terminal. Es decir, se quedan con las redes sociales activadas, con la aplicación del correo electrónico operativa e incluso con las claves de acceso para entrar en la aplicación del banco. En España, según los datos recabados por Panda Security, la cifra es muy similar.
El porcentaje es aún mayor cuando se trata de dispositivos que se tiran a la basura o que se cambian por aparatos nuevos, dentro de los conocidos como «planes renove» de las compañías telefónicas, los fabricantes de los terminales o de tiendas las de consumo electrónico. Por tanto, ¿qué pasa con toda la información que se queda en tu smartphone cuando lo vendes, lo tiras a la basura o lo cambias en una tienda para financiar un móvil nuevo?
En muchas ocasiones, sale más rentable comprar un teléfono nuevo que arreglar uno antiguo. Como los fabricantes lo saben bien, nos suelen ofrecer la opción de entregar el dispositivo que tenemos en la actualidad a cambio de un descuento en un aparato nuevo. Así, ellos reutilizan muchas de las piezas del móvil antiguo y evitan contaminar el medio ambiente, al tiempo que todos ahorramos.
Generalmente, cuando una compañía te compra tu teléfono dentro de algún plan renove, lo primero que hace es formatear el dispositivo para borrar toda la información que contiene. Es más, si son fieles a la Ley de Protección de Datos, tienen la obligación de decirte que seas tú quien les dé el terminal totalmente formateado, como si estuviese recién salido de fábrica.
Sigue leyendo: ¿Borraste tus datos personales antes de vender tu móvil? – Panda Security