Parece increíble, pero las redes privadas virtuales están prohibidas en algunos países. Algo tan común e inofensivo como descargar VPN y usarla, te pone fuera de los límites de la ley. Aunque la lista de países que prohíben por completo el uso de VPN es corta, hay otros gobiernos que regulan estrictamente esta plataformas. Pero tener una VPN regulada es tan cuestionable como la misma prohibición. Los controles a menudo anulan el propósito para el que fueron creadas las VPN: anonimato y seguridad.

Por eso, además de saber dónde están prohibidas o reguladas las VPN, también es interesante saber por qué. Debido a que cada gobierno tiene sus propias leyes y normas, los proveedores de VPN a menudo tienen que trabajar país por país. Eso explica porque están disponibles en algunas regiones y en otras no.
10 países que tiene prohibidas las VPN
Como dijimos, la lista de países que prohíben por completo el uso de VPN es corta. Los 10 «selectos» miembros de este club de censura y persecución son China, Rusia, Bielorrusia, Corea del Norte, Turkmenistán, Uganda, Irak, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Omán.
Para poner en perspectiva el problema de las VPN en China, este país ha prohibido durante mucho tiempo el acceso dentro de sus fronteras a una gran cantidad de aplicaciones y sitios web extranjeros. Por ejemplo, la popular red social Facebook así como el gigante de búsqueda Google no pueden ser accedidos dentro de la «gran muralla».
Dado que el uso de una VPN esencialmente puede burlar estas prohibiciones, China ha declarado ilegal el uso de todas las VPN, excepto los proveedores de servicios aprobados y supervisados por el gobierno.
En el caso de la Rusia de Putin, este país mantiene un control estricto sobre internet desde 1999. En 2017, Rusia promulgó una ley que prohíbe las VPN en su territorio. La medida es solo una más de la lista de regulaciones rusas para aumentar el control gubernamental sobre internet. Este es el mismo fin perseguido por los otros 8 países restantes del club.
Legalidad de las VPN en medio de la censura y las restricciones
Las VPN son legales para usar en la mayoría de las regiones del mundo. Sin embargo, si viajas a uno de los países que tiene algún tipo de restricción, es posible que enfrentes desafíos importantes a la hora de descargar VPN. En muchos casos, la legalidad de las VPN parece estar directamente relacionada con el tipo de gobierno que las regula.
La tendencia general es que cuanto más restrictivo es un régimen, mayor es el grado de control sobre las libertades personales. Sin embargo, no siempre es tan fácil saberlo, ya que muchas de estas restricciones son disfrazadas como una forma de “protección” para los ciudadanos.
¿Por qué hay problemas legales en torno a las VPN?
Las VPN ayudan a anonimizar las actividades digitales de sus usuarios. A los ISP o proveedores de internet y a los gobiernos les resulta difícil rastrear, vigilar o controlar a los usuarios de VPN. Todo lo que haces mientras usas internet con una VPN activa está encriptado por lo que es «imposible» espiar tu actividad.
Además, los servidores VPN enmascaran tu punto de origen real, convirtiéndote en uno de los millones de rostros en blanco que deambulan por los canales digitales. Los países opresores simplemente se ponen nerviosos cuando la población hace cosas que no pueden controlar.
Las VPN son simplemente herramientas de protección de la privacidad individual del ciudadano. La decisión de los gobiernos, de permitirlas o prohibirlas, es más un tema político que legal.