Amazon Web Services (AWS) se ha integrado a una alianza formada también por Facebook y Microsoft. Esta alianza tiene como objetivo investigar y desarrollar herramientas de Inteligencia Artificial (IA) que identifiquen los vídeos de Internet manipulados mediante técnicas de deepfake. Durante los próximos dos años, AWS invertirá un millón de dólares (unos 900.000 euros) con el fin de «identificar mejor cuándo se utiliza la IA para alterar un vídeo para confundir al que lo ve». Así lo informó Amazon en un comunicado.

Los vídeos de ‘deepfake’ utilizan técnicas muy similares a las utilizadas en la animación de videojuegos y películas para manipular la imagen y el sonido de un vídeo. De esta forma hacen parecer, por ejemplo, que una persona diga algo que en realidad no ha dicho. Estos sistemas son cada vez más realistas. A veces se basan solamente en una ‘app’ móvil. La decisión de Amazon forma parte de la primera edición de Deepfakes Detection Challenge. Es una competición que comenzará el próximo mes de diciembre. En ella Facebook publicará un conjunto de archivos con decenas de miles de vídeos, tanto reales como falsos, con un peso total de cuatro petabytes.
AWS se ha comprometido a albergar esta muestra de archivos con el objetivo de ayudar a los investigadores de todo el mundo a que a través de ellos desarrollen algoritmos que detecten los vídeos manipulados mediante ‘deepfake’.
Sobre deepfake
Deepfake es un acrónimo del inglés formado por las palabras fake, falsificación, y deep learning, aprendizaje profundo. Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar videos falsos de personas que aparentemente son reales, utilizando para ello algoritmos de aprendizaje no supervisados, conocidos en español como RGA (Red generativa antagónica), y vídeos o imágenes ya existentes. El resultado final de dicha técnica es un video muy realista, aunque ficticio.
Sigue leyendo: Amazon se une a Facebook y Microsoft para combatir el ‘deepfake’