Una falla épica en la configuración del sistema de nombres de dominio (Domain Name System o DNS, por sus siglas en inglés) puede ser la causa del descalabro de WhatsApp, Instagram y Facebook. El DNS permite que como usuario uno pueda escribir Facebook.com y nos permita ingresar a la página web: el portal se conecta a nuestra IP y nos brinda el contenido. Pero, el DNS de las redes sociales de Facebook está “desaparecido”.

Como contábamos hace unas horas, tres de las mayores herramientas de comunicación online del mundo (WhatsApp, Instagram y Facebook, todas ellas propiedad de la compañía fundada por Mark Zuckerberg) se han caído simultáneamente. La falla duró unas 6 horas, un poco más, un poco menos, y provocó pérdidas mil millonarias a sus dueños.
Las caídas —individuales o simultáneas— de estos servicios no son algo extraño, pero sí suelen relativamente breves y/o limitadas en su ámbito geográfico. Sin embargo, parece que estamos ante algo más grave… y que, además, está teniendo efectos graves más allá de los servicios directamente afectados por la caída.
Los motivos tras la caída de Facebook
Bien, según explica (en Twitter, claro) el reportero experto en ciberdelitos Brian Krebs, el problema radica en que los registros DNS de los dominios afectados han desaparecido; o, siendo más preciso, lo que han desaparecido son las rutas BGP que dan acceso a dichos registros (BGP es el protocolo usado para propagarlos por todo Internet).
Eso significa que, cada vez que un dispositivo solicita un acceso, por ejemplo, a facebook.com, los servidores DNS son incapaces de traducir dicha dirección a una dirección IP (numérica), por lo que aunque el contenido siga online, las apps y los navegadores no ‘saben’ cómo dar con al mismo.
El problema, en cualquier caso, radica en los propios sistemas de Facebook. Según explica Krebs…
Sigue leyendo: Esta es la razón por la que WhatsApp, Facebook e Instagram están caídos (y así está afectando al resto de Internet)