En números, el año pasado se vendieron unos 41 millones de discos de vinilo en Estados Unidos, superando los 33 millones de CDs vendidos en el mismo período de tiempo en el país. Por supuesto, esto no quiere decir que los discos de vinilo se hayan convertido en la forma más popular de consumir música en los Estados Unidos o en el mundo, el puesto número 1 continúa siendo del streaming de música a través de plataformas como Spotify, Apple Music, YouTube Music, Tidal y otras. Sin embargo, sí significa que el interés en los vinilos ha superado con creces al mercado de los CDs.

El crecimiento de las ventas de vinilos se ha mantenido durante los últimos 16 años seguidos, y hay varios motivos que intentan explicarlo. Uno de ellos es la nostalgia por el formato, por supuesto, pero también las generaciones más jóvenes de fanáticos de la música se han sumado a la tendencia.
Play list vs. álbum completo
Las nuevas generaciones consideran al vinilo un formato tangible e interesante, con panfletos y diseños artísticos en gran tamaño, y con una experiencia de escucha que hoy en día lamentablemente es distinta a lo que acostumbra el usuario más joven de Spotify. En vez de confiar en el algoritmo de una aplicación de streaming y en playlists que salten de un artista a otro, el vinilo (y el CD también) te invitan a escuchar el álbum completo, como el artista lo diseñó para ser escuchado. Y eso es una experiencia placentera y especial.
Según la RIAA, el streaming continúa siendo la fuente del 84% de los ingresos de la industria disquera, mientras que el formato físico es el 11%, un número que puede parecer mucho menor (porque lo es), pero que al mismo tiempo supera al apenas 3% de los ingresos obtenidos por las compras y descargas digitales. Dicho de otro modo, la gente prefiere comprar el disco en físico que en digital.
Sigue leyendo: Vinilos superan en ventas a los CD por primera vez en 36 años