En el marco de su 10° aniversario, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel) presentó un software llamado Terepaima, desarrollado en la institución, que funciona como un visor de archivos en formato de documento portátil (PDF, por su sigla en inglés), que verifica si el texto está firmado electrónicamente y además válida la autenticidad de esa rúbrica.
La información fue suministrada por el presidente de Cenditel, José Joaquín Contreras, quien destacó que el desarrollo de este y otros programas es un aporte con sello venezolano al software libre a escala global.
Otro de los proyectos desarrollados dentro de Cenditel es la aplicación Pueblo Alerta, que funciona a través de la Televisión Digital Interactiva. Este sistema permite a los usuarios conocer datos sobre los últimos sismos registrados por Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) y el estado del clima en el país, de acuerdo con datos recabados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh).
Igualmente, fue presentado el software Xamú, programa diseñado para la evaluación de escenarios económicos basado en una metodología denominada Matrices de Contabilidad Social. Esta herramienta fue desarrollada en conjunto con el Banco Central de Venezuela y estudia como fluyen los ingresos de diversos sectores y a qué variables responden.
Origen: ¡Sello venezolano! Cenditel desarrolló software que valida firmas electrónicas – RNV
[+] Videos de nuestro canal de YouTube