• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Entra en vigencia Certificado COVID Digital válido para viajar por toda la Unión Europea



julio 1, 2021

El Certificado COVID Digital de la UE ha alcanzado otro hito importante este primero de julio de 2021 con la entrada en funcionamiento del sistema técnico a escala de la UE, que permite verificar los certificados de una manera segura y respetuosa con la intimidad. El certificado de la UE fue propuesto por la Comisión para reanudar los viajes este verano. Será gratuito, seguro y accesible para todos. Disponible en versión digital o en papel, será la prueba de que una persona ha sido vacunada contra el COVID-19, ha dado negativo en los test o se ha recuperado de una infección.

Entra en vigencia Certificado COVID Digital válido para viajar en toda la Unión Europea
Imagen vía Servicio Audiovisual de la Unión Europea

Creada en tan solo dos meses, la pasarela de la UE permite la verificación de los elementos de seguridad que contienen los códigos QR de todos los certificados. De este modo, los ciudadanos y las autoridades tendrán la seguridad de que los certificados son auténticos. Durante este proceso, no se intercambian ni se conservan datos personales. La entrada en funcionamiento de la pasarela completa el trabajo preparatorio a escala de la UE.

¿Qué es el Certificado COVID Digital de la UE?

Un Certificado COVID Digital de la UE es una acreditación digital de que una persona:

  • ha sido vacunada contra la COVID-19, o
  • se ha realizado una prueba cuyo resultado ha sido negativo, o
  • se ha recuperado de la COVID-19.

Características clave del certificado:

  • formato digital o en papel
  • con código QR
  • gratuito
  • en la lengua nacional y en inglés
  • seguro y fiable
  • válido en todos los países de la UE

¿Cómo obtendrán los ciudadanos el certificado?

Las autoridades nacionales son responsables de la expedición del certificado. Podría ser expedido, por ejemplo, por los centros de pruebas o las autoridades sanitarias, o directamente a través de un portal de salud electrónica.

La versión digital puede almacenarse en un dispositivo móvil. Los ciudadanos también pueden solicitar una versión en papel. Ambos tendrán un código QR que contendrá información esencial, así como una firma digital para asegurarse de que el certificado es auténtico.

Los Estados miembros han acordado un diseño común que puede utilizarse en las versiones electrónica y en papel para facilitar el reconocimiento.

¿Cómo contribuirá a la libre circulación?

Imágenes de una joven pareja en Milán, Italia, durante la pandemia del coronavirus (COVID-19)
Imagen vía Servicio Audiovisual de la Unión Europea

El Certificado COVID Digital de la UE será aceptado en todos los Estados miembros de la UE. Contribuirá a garantizar que las restricciones actualmente en vigor puedan suprimirse de manera coordinada.

Al viajar, el titular del Certificado COVID Digital COVID de la UE debe, en principio, quedar exento de las restricciones a la libre circulación: los Estados miembros deberán abstenerse de imponer restricciones adicionales de viaje a las personas titulares de un Certificado COVID Digital de la UE, a menos que dichas restricciones sean necesarias y proporcionadas para salvaguardar la salud pública;

En tal caso, por ejemplo como reacción a nuevas variantes preocupantes, dicho Estado miembro tendría que notificarlo a la Comisión y a todos los demás Estados miembros y justificar su decisión.

¿Cómo funcionará el certificado?

  • El Certificado COVID Digital de la UE contiene un código QR con una firma digital para protegerlo contra la falsificación.
  • Cuando se comprueba el certificado, se escanea el código QR y se verifica la firma.
  • Cada centro emisor (p. ej. un hospital, un centro de pruebas o una autoridad sanitaria) tiene su propia clave de firma digital. Esta información se almacena en una base de datos segura en cada país.
  • La Comisión Europea ha creado un portal a través del cual puedan verificarse las firmas de los certificados en toda la UE. Los datos personales del titular del certificado no tendrán que transmitirse a través del portal, ya que no es necesario para verificar la firma digital. La Comisión Europea también ayudó a los Estados miembros a desarrollar software y aplicaciones nacionales para expedir, almacenar y verificar certificados y los apoyó en las pruebas necesarias para unirse al portal.

¿Podrán viajar a otro país de la UE los ciudadanos que aún no se hayan vacunado?

Sí. El Certificado COVID Digital de la UE facilitará la libre circulación dentro de la UE. No será una condición previa para la libre circulación, que es un derecho fundamental en la UE.

El Certificado COVID Digital de la UE también sirve para justificar los resultados de las pruebas, exigidas a menudo en el marco de las restricciones de salud pública aplicables. El certificado es una oportunidad para que los Estados miembros adapten las restricciones existentes por motivos de salud pública. La recomendación actualmente vigente sobre la coordinación de las restricciones a la libre circulación en la UE también se modificará a mediados de junio con vistas a la temporada de vacaciones.

¿Importa qué vacuna recibieron los ciudadanos?

Se expedirá un certificado de vacunación a toda persona que haya recibido cualquier vacuna contra la COVID-19.

Por lo que se refiere a la supresión de las restricciones a la libre circulación, los Estados miembros tendrán que aceptar certificados de vacunación para las vacunas que hayan recibido la autorización de comercialización de la UE. Los Estados miembros pueden decidir ampliarlo también a los viajeros de la UE que recibieron otra vacuna.

También corresponde a los Estados miembros decidir si aceptan un certificado de vacunación después de una dosis o después de haber completado un ciclo completo de vacunación.

¿Qué datos incluye el certificado? ¿Están seguros los datos?

El Certificado COVID Digital de la UE contiene la información clave necesaria, como el nombre, la fecha de nacimiento, la fecha de expedición, la información pertinente sobre la vacuna / la prueba / la recuperación y un identificador único. Estos datos permanecen en el certificado y no se almacenan ni conservan cuando se verifica un certificado en otro Estado miembro.

Los certificados solo incluirán la información limitada que sea necesaria, que no podrá ser conservada por los países visitados. A efectos de verificación, solo se comprueban la validez y la autenticidad del certificado, verificando quién lo ha expedido y firmado. Todos los datos sanitarios permanecen en el Estado miembro que expidió el Certificado COVID Digital de la UE.

Origen: Certificado COVID Digital de la UE | Comisión Europea

¡Comparte ahora!

Europa, Salud, Turismo    código QR, códigos QR, coronavirus, COVID-19, Pasaporte, Vacuna
← App con fondos de pantalla gratis para Android
Los videos de TikTok ahora podrán durar hasta 3 minutos (tiembla YouTube) →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más
  • Cómo ejecutar aplicaciones de Android de forma nativa en Windows 11
  • Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022
  • Adobe Firefly: una nueva IA generativa para texto e imágenes
  • ¡Alerta Hook! Elimina estas aplicaciones Android con malware ahora mismo
  • ChatGPT: estafas y engaños alrededor del sorprendente chatbot de inteligencia artificial
  • 5 problemas comunes en los servidores con la automatización tecnológica
  • I 5 migliori consigli per vincere ai casino mobile
  • Estreno mundial de Blackview Tab 16: tablet con pantalla 2K ultragrande de 11 pulgadas, procesador de 8 núcleos y nueva tecnología de cifrado

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil