ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas, anuncia a los ganadores de la octava edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática, una iniciativa única en la región cuya finalidad es reconocer el trabajo y dedicación de quienes difunden información para lograr una mayor concientización de los usuarios en torno a la seguridad informática.
Con las mejores calificaciones globales y altísimos resultados en las evaluaciones de casi toda la mesa del jurado, el Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática es para Hiroshi Takahashi del medio EmeEquis por su trabajo La magia digital secuestra México.
Hiroshi estará viajando a Hannover, Alemania, en marzo de 2016 para participar de la edición 2016 de CeBIT, uno de los mayores eventos de tecnología. Al mismo tiempo, tendrá la oportunidad de visitar las oficinas centrales de ESET ubicadas en Bratislava, Eslovaquia.
Por su parte, serán premiados también por la alta calidad de sus trabajos, los finalistas de cada una de las categorías del Concurso. En la categoría Prensa Gráfica, el finalista ganador es Walter Duer de la revista Apertura con su artículo El día después de mañana. El ganador de la categoría Prensa Digital es Ramon de Souza Santos de TecMundo por su nota Brasil Exposed, a crise de segurança na internet brasileira. Mientras que la categoría Prensa Multimedia, es para Andres Doncel del programa Ciencia Salud y Tecnología por su informe sobre Seguridad informática y análisis de riesgos.
Además, en esta edición del Premio ESET, se entregarán menciones especiales a los trabajos mejor puntuados de las siguientes regiones: Región Brasil, cuyo ganador es Leonardo Barreiros Rocha, de revista TecMundo con su trabajo ¿Como preparar nossas contas e aparelhos tecnológicos para quando morrermos?. La Región México, donde Francisco Muciño es distinguido por su trabajo ¿Por qué tus datos personales son más vulnerables que nunca? de la revista Forbes. La Región Andina tiene como ganador por segundo año a Carlos Salazar, esta vez con su trabajo Lecciones de ingeniería social en una escuela para hackers del portal La Nación de Chile. Por su parte, la Región Rioplatense cuya ganadora es Ana Claudia Rodríguez por el trabajo Todos somos confiados por naturaleza de La Nación Revista de Argentina. La Región Caribe en la cual Quisi Aguilar Castro es distinguido por su artículo El agujero negro de Android y su radiación de vulnerabilidades de la revista IT NOW de Costa Rica.
Asimismo, por segundo año consecutivo, como iniciativa de Logintel, Distribuidor Exclusivo de ESET en Venezuela, se reconocerá al trabajo periodístico venezolano con mayor puntuación alcanzada. Esta premiación será otorgada a Carlos Monzón con su trabajo “Así es el secuestro exprés de nuestros archivos digitales pero puedes prevenirlo” publicado en Alta Densidad.
Los trabajos fueron evaluados de acuerdo a la relevancia social del tema desarrollado, la originalidad de la investigación, el tratamiento de la información, la calidad narrativa y la correcta utilización de la terminología técnica.
Para esta octava edición del concurso, la mesa de jurado estuvo integrada por:
- Cristián Vera Cruz, Editor de Mundo en Línea de Chile
- Eugenio Velazquez, Blogger de e-Volution de México
- Mireya Cortés, Editora de PC World México
- César Dergarabedian, Editor de Tecnología de iProfesional de Argentina
- Leonardo Correa, Editor de Next y Sociedad del diario Clarín de Argentina
- Bruno Ortiz, Editor de El Comercio, Perú
- Daniel Monastersky, Editor de Identidad Robada, Argentina.
- Y personal especialista del Laboratorio de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre lo último en seguridad informática ingrese aquí: http://www.welivesecurity.com/la-es/
Foto: Coffee Lover via Shutterstock
[+] Videos de nuestro canal de YouTube