Estados Unidos verá de costa a costa del país un «raro» eclipse total del sol el próximo 21 de agosto, que la NASA calcula que podrán ver más de 300 millones de personas y que ayudará a avanzar en el estudio del «astro rey». La diferencia de este eclipse solar se halla en el lugar en el que se origina, pues la mayoría de ellos se producen sobre los océanos o tierra remota. El último eclipse total sobre parte de los Estados Unidos continentales fue en 1979.
El eclipse podrá ser visto a lo largo de una franja de más de 110 kilómetros de ancho que atraviesa el país desde la costa del Pacífico a la del Atlántico, partiendo de Oregón a Carolina del Sur, en la que la Luna cubrirá completamente el disco visible del Sol.
Dependiendo de la ubicación, los espectadores podrán experimentar el eclipse durante un máximo de 2 minutos y 40 segundos, y el acontecimiento tardará una hora y media en recorrer el cielo desde la costa del Pacífico, donde comenzará a las 10:15 de la mañana (17:15 GMT), a la del Atlántico, a las 14:45 de la tarde (18:45 GMT).
La NASA ya está haciendo las recomendaciones habituales a la población para que no intente observar el eclipse directamente y sin protección. El único momento que será seguro para mirar el sol sin vidrios especiales será durante la totalidad, es decir, cuando la superficie del astro quede completamente bloqueada por la luna.
Origen: Casi cien años después, Estados Unidos volverá a presenciar un eclipse solar total
[+] Videos de nuestro canal de YouTube