Nada de lo negativo que procede de Facebook sorprende. Según TechCrunch, la compañía de Mark Zuckerberg comenzó en 2016 a pagar hasta 20 dólares al mes por instalar VPN Research, una red privada virtual con la que podía conocer la actividad en Internet de los usuarios que la llevasen en su smartphone. Probablemente sabiendo que pese a la polémica, gran parte del público ya no es tan sensible como antes a la privacidad, Facebook ofrecía 10 dólares a cada usuario de VPN que consiguiera que otros amigos la usaran, es decir, en concepto de referido.

De acuerdo a algunos usuarios, se podía alcanzar ingresos superiores a 1.000 dólares al mes. Como decíamos, un aliciente mayor para muchos que conservar la privacidad. Todo encaja en el “no tengo nada que ocultar, no me importa que lo veas”, tan extendido en la sociedad.
Facebook compró Onavo con la intención de usarla en el mismo sentido de Facebook Research, pero se topó con que Apple consideró que violaba las condiciones de uso de la App Store y la sacó de la tienda en agosto de 2018. Pero no todo es controlable por Apple o Google a ese nivel, pues los dos sistemas operativos móviles más populares del mundo, permiten instalar archivos en forma de perfil que permiten lograr lo mismo que una app a nivel de recopilación de datos.
Para instalar esos archivos en los smartphones, Facebook usó uTest, Applause y Betafound…
Sigue leyendo: Facebook no se esconde: pagó a jóvenes (menores incluidos) por instalar un VPN que les espiaba
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?