Cada día se producen más de un millón de nuevas ciberamenazas en nuestro planeta, según varios estudios. En ese sentido, la instalación de software especializado para detectar y eliminar de forma temprana estos ataques «como antivirus y firewalls» es esencial, pero no es la única estrategia que debemos seguir para estar más seguros a la hora de usar nuestros dispositivos informáticos. Y es que la concienciación y el conocimiento de las mejores prácticas es una parte igual o más esencial de este planteamiento global por la seguridad en el mundo digital.
De hecho, el corazón de las empresas y la sociedad misma son las personas que la conforman: son el origen y el fin de todo el círculo de los datos. Es por eso que existen numerosos riesgos cibernéticos que, por desconocimiento y desinformación, pueden situar a la compañía en una situación crítica.
Abrir un correo de un desconocido, hacer click en un link no confiable, descargar un archivo potencialmente malicioso o insertar un USB poco confiable son algunas de las acciones que cualquier usuario final hace en su casa de forma habitual y que, si no es educado para ello, también va a realizar en su entorno profesional.
Si tenemos en cuenta que las personas son, en muchos casos, la última línea de defensa frente a las ciberamenazas, la falta de unas pautas y protocolos de protección adecuados es un problema muy serio a tener en cuenta. En ese sentido, lo primero que se debe realizar es un ejercicio de abrir mentes, de mostrar lo que sucede con esta clase de comportamientos irresponsables para, a continuación, detallar el camino y los procesos seguros a llevar a cabo de manera cotidiana.
Sigue leyendo: Concienciación en seguridad, realmente importante
[+] Videos de nuestro canal de YouTube