• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Hackers ocultan información robada dentro de imágenes aparentemente inofensivas



agosto 3, 2017

Al analizar varias campañas de ciberespionaje y ciberdelincuencia, los investigadores de Kaspersky Lab han identificado una nueva y preocupante tendencia: los hackers informáticos utilizan cada vez más la esteganografía «versión digital de una antigua técnica para ocultar mensajes dentro de imágenes» para esconder las pistas de su actividad maliciosa en la computadora afectada. Recientemente ha sido descubierta una serie de operaciones de malware destinadas al ciberespionaje y varios ejemplos de malware creado para robar información financiera que utilizan esta técnica.

Como se observa en un ataque cibernético típico, una vez que el agente de amenazas está dentro de la red atacada, establece un punto de apoyo y luego recopila información valiosa para posteriormente transferirla al servidor de mando y control (C&C por sus siglas en inglés). En la mayoría de los casos, las soluciones de seguridad ya probadas o los análisis profesionales de seguridad pueden identificar la presencia del agente de amenazas en la red en cada etapa del ataque, incluso en la de exfiltración. Esto se debe a que esta parte normalmente deja pistas, por ejemplo, un registro de conexiones a una dirección IP desconocida o incluida en lista negra. Sin embargo, cuando se trata de ataques en los que se utiliza la esteganografía, detectar la exfiltración de datos se convierte en una tarea difícil.

A plena vista, estas imágenes parecen archivos BMP regulares, pero en verdad son portadores de carga útil o mensajes embebidos.

En este escenario, los usuarios malintencionados insertan la información que se va a robar en el código de una imagen visual trivial o en un archivo de video que luego se envía al servidor C&C. Por lo tanto, es improbable que un evento de este tipo provoque alguna alarma de seguridad o active una tecnología de protección de datos. Esto se debe a que después de ser modificada por el atacante, la imagen en sí no cambia visualmente y su tamaño y la mayoría de los otros parámetros tampoco quedan alterados, lo cual no dará ningún motivo de preocupación. Esto hace que la esteganografía sea una técnica lucrativa para los agentes maliciosos cuando se trata de escoger la forma de exfiltrar los datos de una red atacada.

Los investigadores de Kaspersky Lab han sido testigos de al menos tres operaciones de ciberespionaje que utilizan esta técnica. Lo que resulta más preocupante es que además de los agentes de ciberespionaje, la técnica también está siendo adoptada activamente por cibercriminales habituales y se utiliza en versiones recientes de troyanos, entre ellas Zerp, ZeusVM, Kins, Triton y otros. La mayoría de estas familias de programas maliciosos generalmente se dirigen a organizaciones financieras y usuarios de servicios financieros.

«Aunque esta no es la primera vez que hemos presenciado que una técnica maliciosa, utilizada originalmente por agentes de amenazas avanzadas, se infiltra al panorama más común del malware, el caso de la esteganografía resulta especialmente relevante. Hasta ahora, la industria de la seguridad no ha encontrado una manera fiable de detectar la exfiltración de datos realizada de esta manera. Las imágenes utilizadas por los atacantes como herramienta de transporte para la información robada son muy grandes y, aunque hay algunos algoritmos que podrían detectar automáticamente la técnica, su implementación a gran escala requeriría un gran poder de cómputo a un costo que resulta prohibitivo», dijo Alexey Shulmin, analista de seguridad para Kaspersky Lab.

¡Comparte ahora!

Alerta de seguridad, Ataque, Espionaje, Hacker, Malware, Seguridad, Tecnología    ciberdelincuencia, ciberespionaje, esteganografía, investigadores
← «Botón de la muerte» deja tu móvil inservible si te lo roban
Nuevo malware que roba datos bancarios en tu Android →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Google estrena Android 14 con DP1: novedades y cómo instalarlo en Pixels
  • Microsoft anuncia nuevo navegador Bing y Edge impulsado por ChatGPT
  • Telegram se actualiza con muchas novedades: traducción de chat para usuarios Premium
  • Cómo bloquear la luz azul en el iPhone y más consejos para conciliar el sueño
  • Poco X5 Pro y X5: pantalla AMOLED muy brillante y mucha batería con carga rápida
  • Ataque ransomware dirigido a Europa y Estados Unidos: Francia, Finlandia e Italia son los países más afectados
  • 6 recomendaciones para mejorar la ciberseguridad en nuestra vida personal
  • Trendy Florida reconocido por Feedspot entre los mejores blogs y websites de Florida
  • La tecnología y la confianza son los principales aliados de la telemedicina
  • ¿Cómo ver cuánto tiempo pasas en Facebook? Es muy fácil

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2022 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil