Hace más de dos semanas, unos piratas informáticos tomaron digitalmente unas 10.000 computadoras del gobierno de Baltimore en Estados Unidos. El problema es que recuperar el control tecnológico resulta una ardua tarea que podría llevar meses de trabajo para volver a poner en línea la tecnología interrumpida.

Imagen por ESB Professional vía Shutterstock
Los piratas informáticos han utilizado el ransomware más peligroso que hay, conocido como RobinHood para bloquear el acceso o la toma de control de un sistema informático, hasta que el propietario de ese sistema pague el rescate. Tras un ataque de este tipo es prácticamente imposible restaurar los sistemas, el equipo se formateará y perderá toda la información.
¿Cuál fue la amenaza?
Una copia de una nota de rescate digital, obtenida por The Baltimore Sun, declaró que la ciudad podría desbloquear los archivos incautados por un precio: tres Bitcoins (casi $ 24.000) por sistema o 13 Bitcoins (aproximadamente $ 102.000) para todos ellos.
Como resultado de este ataque, los empleados de la ciudad han sido excluidos de sus cuentas de correo electrónico y los ciudadanos no pueden acceder a los servicios esenciales, como páginas donde pagar sus facturas de agua, impuestos a la propiedad o multas de estacionamiento.
No es la primera vez que una ciudad estadounidense sufre un ataque de este tipo, el caso que el secuestro se ha alargado en el tiempo, porque Baltimore se niega a pagar.
El alcalde de Baltimore explicó, según recogen los medios locales, que los funcionarios de la ciudad están «inmersos en el proceso de restauración» y que «han involucrado a los principales expertos en seguridad cibernética de la industria que trabajan las 24 horas, los 7 días de la semana». No son los únicos: el FBI también está involucrado en la investigación.