La Armada Argentina divulgó las tres primeras imágenes del submarino ARA San Juan, hallado poco más de un año después de su desaparición con 44 tripulantes a bordo. Sus restos fueron localizados a 907 metros de profundidad, a unos 500 kilómetros de la ciudad costera de Comodoro Rivadavia, donde se situaba el centro de operaciones de búsqueda. El gobierno argentino informó que no tiene los recursos técnicos para recuperar el submarino del fondo del océano. «No tenemos ni siquiera medios para bajar a las profundidades del mar. No contamos con AUV (vehículos submarinos autónomos), ni con los ROV (drones operados remotamente) para bajar a esas profundidades. Tampoco tenemos el equipo para retirar una embarcación de esas características», afirmó el Ministro de Defensa argentino, Óscar Aguad.

La proa del submarino fue hallada en una sola pieza, pero deformada por la presión del agua a esa profundidad
Aún no hay información sobre los cuerpos de los tripulantes que estaban a bordo cuando desapareció el submarino. El presidente de Argentina, Mauricio Macri, decretó tres días de luto y afirmó que «se abre una etapa de serias investigaciones para buscar toda la verdad».

Según la Armada de Argentina, esta imagen muestra la vela del submarino.
Según la Armada de Argentina, el submarino pudo haber «implosionado» en el mar horas después de hacer el último contacto. El vocero de la Armada, Enrique Balbi, explicó que cuando se habla de implosión es porque la presión del agua supera la resistencia del material del submarino. El submarino no está intacto. Sus partes desprendidas ocupan un área de 80 por 100 metros, lo que sugiere que «pudo haber implosionado muy cerca del fondo», ya que, en caso contrario, los escombros estarían más dispersos. La visibilidad en la zona es muy reducida, debido a las turbulencias y salinidad del agua a esa profundidad.

Un fragmento de una hélice y eje del submarino
Sigue leyendo: ARA San Juan: las primeras imágenes del submarino a 907 metros de profundidad – BBC News Mundo