• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Ingresar a la banca online te pone en la mira de los ciberdelincuentes



mayo 3, 2019

Ya sea desde tu computadora o tu teléfono, las amenazas bancarias siguen evolucionando y se han vuelto más eficaces con el tiempo. Hablamos de los troyanos bancarios. Esta amenaza puede ser detectada en varias partes del mundo y en varios países de América Latina, pero la gente de ESET asegura que tal y como han visto en años anteriores, este malware tiene una presencia muy fuerte en Brasil.

Ingresar a la banca online te pone en la mira de los ciberdelincuentes
Ingresar a la banca online te pone en la mira de los ciberdelincuentes
Imagen por wk1003mike vía Shutterstock

Como vimos en varios reportes publicados a lo largo de 2018, en reiteradas oportunidades los cibercriminales han logrado evadir los controles de seguridad de Google Play para infiltrarse con aplicaciones que simulan ser reales pero que funcionan como troyanos bancarios. En esta oportunidad, analizamos los informes y métricas correspondientes al período de enero a marzo de 2019 elaborados a partir de nuestras soluciones de seguridad y observamos que un tipo de troyano bancario denominado Banload, viene afectando a varios países de América Latina, pero por sobre todas las cosas a Brasil.

Si bien los troyanos bancarios son utilizados por los criminales con el objetivo de obtener un retorno económico, este tipo de amenaza digital va un poco más allá, ya que intentan robar información bancaria de sus víctimas para realizar operaciones ilegales que pueden llegar hasta el secuestro de las cuentas.

Si desea obtener más información acerca de cómo funcionan los troyanos bancarios sofisticados y en qué se diferencian de las falsas apps bancarias, invitamos a leer la siguiente entrevista con el investigador de ESET Lukáš Štefanko, quien publicó un detallado informe sobre el malware bancario dirigido a dispositivos Android.

Cantidad de variantes de troyanos bancarios en América Latina

A nivel regional, después de Brasil, Perú es el país en el que más cantidad de variantes de troyanos bancarios se han detectado, seguido por México, Argentina y Colombia.

Cómo se oculta este tipo de amenaza

Al igual que muchas otras amenazas, generalmente intentan disfrazarse para que la víctima crea que está ante información legítima y que de esta manera esté dispuesta a seguir determinadas instrucciones o abrir algún archivo en particular que envío el atacante. En este sentido, los medios más comunes para la propagación de troyanos bancarios son:

#Phishing

Se trata de un correo electrónico diseñado para que parezca a un correo electrónico legítimo de alguna empresa, a veces incluso de una sucursal, y normalmente piden que la víctima descargue algún archivo y/o pinche en algún enlace que viene en el cuerpo del correo. La infección se inicia a partir de ahí. A continuación, un ejemplo de este tipo de correos que identificamos en Brasil el pasado mes de abril.

#Aplicaciones

Desde hace ya un tiempo que las aplicaciones bancarias vienen ganando cada vez más espacio entre los usuarios, sustituyendo casi todas las operaciones que antes eran ejecutadas personalmente o como mucho por Internet. Sabiendo esto, los delincuentes se están centrando cada vez más en crear aplicaciones malintencionadas que fingen ofrecer una funcionalidad a la víctima que en realidad no brindan, y lo que hacen en realidad es recopilar datos bancarios.

#Archivos

“El primer episodio de la última temporada de Games of Thrones” o cracks para activar programas conocidos, como Microsoft Office, entre tantos otros, son el tipo de archivos que parecen ser inofensivos; sin embargo, esconden trampas preparadas por actores maliciosos.

En el caso puntual de Brasil y particularmente del troyano bancario Banload, durante los tres primeros meses del año los cibercriminales utilizaron distintos formatos de archivos ejecutables como medio para intentar propagar este troyano, siendo Win32 el formato de ejecutable más utilizado con un 67.95%, seguido por Java (20.05%), MSIL (5,03%), JS (4,12%), VBS (1,84%) y HTML (1,01%).

Familias de troyanos bancarios que más afectan a Brasil

Sabiendo que, en el caso de Brasil, Banload como troyano es un medio para distribuir diversos tipos de malware, analizamos cuáles son las principales familias de troyanos bancarios presentes en Brasil. En este sentido, la familia ClientMaximus es la familia de troyanos con más detecciones (40%) en este país durante el primer trimestre de 2019.

Cómo funciona el ClientMaximus

A pesar de hablar aquí de una familia en particular como ClientMaximus, el funcionamiento de los troyanos bancarios como amenaza suele ser bastante similar. Algunos presentan más o menos funcionalidades, buscan camuflarse de formas diferentes, pero su funcionamiento en el momento de la extracción de la información de las víctimas suele ser muy parecida entre las distintas familias. A continuación, un panorama general de cómo opera ClientMaximus.

  • Al infectar a la víctima el malware generalmente se esconde, en este caso se camufla como una DLL usada por otros programas legítimos. Este tipo de ataque se llama secuestro de DLL, o DLL hijack en inglés.
  • Después de la infección, una vez que la víctima accede a sitios de una de las instituciones bancarias que el malware está monitoreando, el atacante puede tomar acciones en el host de la víctima. Cuando el acceso legítimo al banco se lleva a cabo, el criminal pasa a tener acceso a las funciones bancarias de la víctima y puede manipularlas como considere.
  • Incluso, si el delincuente no ha almacenado datos de sesión o de acceso, todavía puede mantener una sesión con el banco a través de la víctima, o puede esperar hasta que la víctima haga otra transacción en uno de los sitios monitoreados para obtener más recursos financieros.

Estos tres pasos también permiten que el criminal pueda configurar un medio de acceso permanente al dispositivo de su víctima, haciendo que las interacciones del usuario con el banco ya no sean necesarias para que el control ocurra.

Familias de troyanos más prevalentes en Lationoamérica

A diferencia del escenario de Brasil, en Latinoamérica Mekotio, con el 25% de las detecciones, es la familia de troyanos bancarios más prevalente en la región durante el primer trimestre de 2019, seguida por IcedId (18%), Zumanek (17%), Tuscas (13%), Danabot (10%), Casbaneiro (9%) y otras (7%).

Cómo protegerse:

Es necesario mantenerse alerta para que los criminales nunca tengan éxito en sus intentos. Para aumentar la probabilidad de éxito en la tarea de estar protegido, que es siempre bastante ardua, ofrecemos siete consejos de seguridad que ayudarán a impedir que los ataques sean exitosos.

  • No utilice programas que realizan la activación ilegal, también conocidos como cracks.
  • Siempre vea películas y series por medios oficiales.
  • Preste atención a los correos electrónicos que recibe y observe si el remitente y los enlaces presentes en el mensaje pertenecen realmente a la empresa que dicen pertenecer.
  • Navegue por sitios de confianza o instale programas que sean capaces de filtrar la navegación a direcciones sospechosas.
  • Mantenga actualizados todos los programas que utiliza en su computadora o en su Smartphone.

Tenga cuidado al acceder a enlaces que se ofrecen en las aplicaciones de intercambio de mensajes, como WhatsApp, ya que como hemos visto en las últimas semanas, existen campañas maliciosas que se propagan por estas vías.

Por último, mantenga la solución de seguridad que tenga instalada siempre activa y configurada para bloquear las amenazas.

Origen: Troyanos bancarios en América Latina durante el primer trimestre de 2019 | WeLiveSecurity

¡Comparte ahora!

+, Alerta de seguridad, Bancario, Brasil, Latinoamérica, Malware, Tecnología    ESET, troyano
← Falla en Chrome para móviles permite sustituir la barra de direcciones por una falsa
Si vas a apostar mejor hazlo donde las probabilidades estén a tu favor →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • ¡Alerta Hook! Elimina estas aplicaciones Android con malware ahora mismo
  • ChatGPT: estafas y engaños alrededor del sorprendente chatbot de inteligencia artificial
  • 5 problemas comunes en los servidores con la automatización tecnológica
  • I 5 migliori consigli per vincere ai casino mobile
  • Estreno mundial de Blackview Tab 16: tablet con pantalla 2K ultragrande de 11 pulgadas, procesador de 8 núcleos y nueva tecnología de cifrado
  • Proyector Dangbei X3 Air llega con tecnología láser de enfoque automático
  • Nuevo portátil Huawei Qingyun G540 con un diseño resistente a caídas
  • Oppo Pad 2: con pantalla similar a un libro y MediaTek Dimensity 9000
  • Microsoft 365 Copilot: inteligencia artificial llega a todas las app Office
  • Nueva portátil Lenovo IdeaPad Duet 5 2 en 1 con procesador Core i7 de 13.ª generación

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil