• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

La bicicleta eléctrica que funciona con hidrógeno



septiembre 22, 2014

Hy-Cycle es una bicicleta desarrollada en la Universidad australiana de Nueva Gales del Sur. Alcanza una autonomía de 125 kilómetros y velocidad máxima de 35 kilómetros por hora. Para mover el motor de asistencia al pedaleo emplea una pila de hidrógeno de 2.5 kilos con un diseño especial que evita que el gas se volatilice.

Entre las ventajas que señala el equipo de desarrollo como clave de este velocípedo destacan el bajo coste de recarga o la facilidad de reposición de las bombonas de hidrógeno. Pese a ello, los investigadores ya trabajan en una nueva versión del modelo que optimizaría el espacio de carga de hidrógeno aprovechando el mayor volumen posible.

El equipo universitario que ha creado esta bicicleta explica que la tecnología empleada competirá en unos años con energías renovables como la solar o la eólica. El hidrógeno ofrece una energía limpia, barata e ilimitada que evitaría la dependencia de combustibles fósiles en el futuro. Además, consideran que estas bicicletas ofrecerán una solución de movilidad a urbes como Londres o París. En cualquier caso, a pesar del motor, tocará seguir pedaleando.

via La bicicleta eléctrica que funciona con hidrógeno – ABC.es.

¡Comparte ahora!

Baterías, Ecológica, Energía    Bicicletas, hidrógeno, Verde
← 5 aplicaciones esenciales para el nuevo iOS 8
Las cámaras de cine se pasan al 6.5K con la ARRI Alexa 65 →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Cigarrillos electrónicos no son una alternativa segura para dejar de fumar
  • Ciberseguridad móvil: las tres amenazas que más temen los colombianos
  • Messletters: usa fuentes personalizadas en Instagram
  • Teléfonos usados: tips para comprarlos y usarlos de forma segura 
  • iOS 17: lee aquí todas las novedades que van a llegar al iPhone
  • Apple descontinúa «Hey Siri» y adopta un nuevo nombre
  • Apple lanza primera MacBook Air con pantalla grande de 15 pulgadas
  • VAR “Light” llega para democratizar el videoarbitraje en categorías menores
  • 5 novedades de la billetera digital Google Wallet
  • Fujitsu LifeBook U9: nuevos portátiles con Intel de 13.ª generación y compatibilidad con Windows Hello

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil