La Comisión Europea publicó su primer borrador de principios éticos «para una Inteligencia Artificial confiable», un texto provisional que establece una «Inteligencia Artificial centrada en el ser humano», mediante una serie de principios rectores como la supervisión por parte de seres humanos y el respeto por la privacidad y la transparencia. El texto es la primera versión de una iniciativa en la que trabaja el grupo de alto nivel de expertos en Inteligencia Artificial (IA) de la Comisión Europea, integrado por 52 expertos independientes procedentes del ámbito académico, empresas y de la sociedad civil.

En primer lugar, la UE ha establecido una serie de derechos básicos en el desarrollo de la Inteligencia Artificial que se dirigen a todos los actores del sector, entre los que destaca que la IA «debería ser desarrollada, desplegada y utilizada con un propósito ético».
CINCO DERECHOS BÁSICOS
A través de lo que se ha conocido como «IA centrada en el ser humano», la UE ha defendido que estas tecnologías deben estar basadas en varios derechos fundamentales, resumidos en cinco: hacer el bien, no hacer el mal, autonomía de los humanos, justicia y que sus acciones sean explicables.
Estos principios se aplican de manera general, aunque especialmente en las situaciones con grupos vulnerables, como niños, discapacitados y minorías, así como a empleados y consumidores. La Comisión Europea ha reconocido que «aunque puede traer beneficios a los individuos y la sociedad, la IA también puede tener un impacto negativo».
MEDIDAS PARA EL DESARROLLO DE LA IA… La Comisión Europea publica su primer borrador de principios éticos para la Inteligencia Artificial