Ingenieros de la Universidad de Purdue desarrollaron un método para transformar prendas de ropa en tejidos inteligentes capaces de comunicarse con un teléfono, móvil, auto u otras máquinas. Además de ayudar al control del estado de salud, transmitiendo información sobre las posturas y movimientos que realice la persona.

Los ingenieros de la Universidad de Purdue buscan crear prendas de ropa en tejidos inteligentes resistentes a los lavados. Estas prendas estarían potenciadas de manera inalámbrica a través de una bobina flexible a base de seda cosida en el tejido. Mediante el uso de circuitos eléctricos y sensores en miniatura permitirán que la persona que vista las prendas pueda comunicarse con su teléfono, auto y otros dispositivos.
Otro de los beneficios de esta propuesta es que podría incrementar la productividad por la medición de ciertos indicadores de salud. Asimismo, podría realizar una llamada en caso de sufrir un accidente.
Los principales desafíos que enfrenta este proyecto y retrasa su masificación son su alto costo de producción y complejo proceso de fabricación. Además, otro punto es que los dispositivos electrónicos no pueden entrar en contacto con el agua, contrariamente a que la ropa se debe lavar periódicamente.
Ramsés Martinez, profesor en la Escuela de Ingeniería Industrial de Purdue y en Weldon, propone crear pequeñas prendas recubiertas por pulverización con altas moléculas hidrofóbicas. Es decir, crear ropa repelente al agua, barro y aceite, prendas que no se manchen.
Gracias a su revestimiento ultra fino, esta ropa inteligente es flexible, elástica y transpirable como una camiseta de algodón convencional. Además, no requiere de baterías para recargarse, pues utiliza wifi u ondas de radio del ambiente. En otras palabras, las prendas son capaces de dar energía al circuito textil. De acuerdo con la web tecnológica Adviesjagers, ya existen propuestas de accesorios integrados con señal de wifi. En la feria CES de Las Vegas, la firma Lumzag presentó una mochila inteligente con wifi integrada, gps y sistema antirrobo.
De esta forma, la propuestas de estos ingenieros busca crear prendas que funciones como herramientas portátiles, capaces de ayudar a las personas en sus quehaceres diarios, controlar su salud y protegiéndose de accidentes
Asimismo, las prendas inteligentes podrán transmitir información a los teléfonos inteligentes de los usuarios para informar sobre sus posturas y movimientos. Esta recopilación de información permitirá que los dispositivos comprendan la intención humana sin necesitar de otras interfaces, profundizando en la forma que interactuamos.