Según el centro de investigación Counterpoint, Samsung lidera en Latinoamérica en el mercado de celulares con 38 por ciento de la cuota de mercado en la región. Motorola fue la única otra fabricante cuyas ventas creció en 2017. En contraste, la distribución de celulares de Apple, LG y Huawei bajaron el año pasado.
La investigación de Counterpoint encontró que 89 por ciento de los teléfonos que se distribuyeron fueron smartphones (un aumento del 2 por ciento frente a 2016). Sin embargo, a pesar de que la distribución de celulares aumentó 5 por ciento en 2017 frente a 2016 sumando un total de 147 millones de ventas de unidades en 2017, para finales del año se estaban vendiendo menos unidades de teléfonos, dijo en un comunicado Tina Lu, una analista con Counterpoint.
Lu resaltó que la distribución de celulares cayó 5 por ciento durante el cuarto trimestre del año. Esta es la primera vez que el mercado experimenta esta baja y ella espera que no habrán cambios a lo positivo en 2018. ¿La razón? Para muchos latinoamericanos es una gran inversión seguir comprando celulares nuevos. «Estamos viendo una desaceleración en el ritmo de reemplazo», dijo Lu.
La distribución de celulares de alta gama (aquellos con un precio superior a los US$400) declinó 17 por ciento año con año. En cambio, los celulares inteligentes de gama media a baja (particularmente los Samsung J, LG K y Motorola G) dominan el mercado. De estos, la mayoría cuestan entre US$100 y US$199, un segmento de mercado que creció 13 por ciento año sobre año.
Vía: Apple, LG y Huawei vendieron menos celulares en América Latina en 2017 – CNET en Español
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?