Una de las razones de la inmensa popularidad de Gmail es que fue una de las primeras opciones de correo que ofrecía muchísimo espacio de almacenamiento gratuito, algo que aún mantienen. Hoy en día se tienen 15GB de espacio en disco compartidos entre Drive, las fotos de Google+, y Gmail, y si quieres aumentar a 100GB puedes hacerlo por US$1.99 al mes, un precio bastante bajo. Ahora, si eres como muchos y prefieres sacarle el máximo provecho a esos 15GB, y ya tienes muchos años usando Gmail, de seguro empieza a agotarse tu espacio, por esta razón te damos algunos trucos y consejos para que liberes unos cuantos megabytes y sigas disfrutando del servicio de manera gratuita.
Preparación: Antes de comenzar a liberar espacio es ideal hacer un pequeño cambio que facilitará el proceso: entra en la configuración de Gmail presionando el icono en forma de tuerca que aparece a la derecha en tu bandeja de entrada, luego ve a la pestaña “General” y aumenta el número de mensajes a mostrar en el tamaño máximo de la página. Por defecto se mostrarán 50 mensajes, pero lo ideal es mostrar al menos 100 para revisar rápidamente lo que se quiere borrar y lo que no.
Borra el contenido de la papelera y de la carpeta de spam: Todos los mensajes que se encuentren en la papelera y en la carpeta de spam se borrarán a los 30 días de forma automática, pero también puedes borrar todo de una sola vez cuando lo necesites. Borrar todo esto liberará mucho espacio, pero es una buena idea revisar antes de hacerlo echando una mirada rápida a los mensajes que ahí se encuentran, ya que a veces algunos correos que no son spam van a parar a esa carpeta, o en caso de que queramos conservar algo que hayamos enviado a la papelera por error. Hay que tomar en cuenta que una vez que se borra algo de cualquiera de estos dos sitios, ya no se puede recuperar.
Consigue mensajes con archivos adjuntos: El siguiente paso es encargarse de los archivos adjuntos que suelen ser los que más espacio ocupan. Si quieres hacerlo todo manualmente puedes escribir en el buscador de Gmail el operador “has:attachment” (sin comillas), el cual te mostrará únicamente los correos con archivos adjuntos. Lamentablemente esto no se muestra organizado por tamaño, así que tendrás que revisar los correos uno por uno para ver cuáles eliminas y cuáles te quedas. Otra idea es borrar todos, pero respaldar aquellos que quieres mantener en servicios de almacenamiento en la nube.
Sigue leyendo: Cómo liberar espacio en Gmail