• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

Metaverso: falta de regulación, amenazas tradicionales y vulnerabilidades acecharán el universo virtual



enero 21, 2022

El término “metaverso” está en boca de todos últimamente, especialmente después de que Facebook cambiara su nombre a Meta. El concepto en sí no es nuevo ya que, desde hace varios años, juegos como Fortnite, Roblox, y Minecraft, así como las tecnologías de realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), lo han popularizado. Pero, ¿qué riesgos existen en un panorama tecnológico donde las innovaciones llegan a un paso frenético y aún no comprendemos por completo sus repercusiones?

Metaverso: falta de regulación, amenazas tradicionales y vulnerabilidades acecharán el universo virtual
Imagen por Halfpoint vía Shutterstock

Según el escritor de ciencia ficción Neil Stevenson, el metaverso se refiere a un complemento del mundo real, en donde las personas interactúan social y económicamente a través de sus avatares. En esta conjunción de realidad física, realidad aumentada, y realidad virtual, los usuarios son parte del universo creado y no meros espectadores. Ejemplos de mundos digitales desarrollados en la cultura popular los encontramos en la trilogía de The Matrix o en Ready Player One, al igual que en las cintas Total Recall y Avatar.

Es más, la pandemia ha acelerado drásticamente el desarrollo y adopción de estos entornos inmersivos que, apoyados por la tecnología de cadena de bloques (blockchain), tienen sus propias monedas, economía, nuevas formas de entretenerse y socializar. El alcance de este concepto a la realidad moderna ha sido tal que, en Estados Unidos, existe un programa de televisión donde los participantes cantan y bailan tras bastidores mientras la tecnología de captura de movimiento crea avatares digitales que se proyectan al público.

Aunque las experiencias en el metaverso parezcan inofensivas, nuestros especialistas en seguridad advierten sobre los riesgos de ciberseguridad con los que los usuarios se pueden topar en este entorno:

Robo de identidad y secuestro de cuentas mediante el inicio de sesión en redes sociales y videojuegos multiplayer. Estas amenazas pueden generar:

  • Chantaje utilizando información personal robada.
  • Robo de monedas virtuales asociadas a una tarjeta o a un monedero, o el robo de objetos virtuales costosos, como skins en
  • Uso del avatar para fraudes (estafas donde el defraudador acude a amigos y familiares de sus víctimas pidiendo dinero), algo muy similar a la estafa del robo de WhatsApp.

La ingeniería social. Al igual que sucede en las apps de citas, personas mal intencionadas podrán crear perfiles falsos para engañar y realizar actividades maliciosas. Esto puede resultar en:

  • Estafas de catfishing (tipo de actividad engañosa en la que una persona crea una identidad falsa en las redes sociales).
  • Acoso y doxing (el proceso de recopilación de información confidencial de un individuo y su subsecuente divulgación pública sin su consentimiento para perjudicar o extraer algún beneficio). Esta práctica puede resultar en que la información se use en contra de la víctima o hasta en el hackeo de sus cuentas, un servicio que se ofrece actualmente en el mercado clandestino.

Problemas de privacidad

Los metaversos son como las redes sociales, sólo que en un mundo virtual paralelo. Por ello, los usuarios deben estar alertas y proteger su identidad e información personal ya que algún incidente en el mundo digital puede generar consecuencias en el mundo real.

Inconvenientes relacionados al blockchain

Si, como en Decentraland, la identidad digital del usuario está relacionada a su monedero virtual, entonces vale la pena protegerla. Por lo tal, es importante informarse bien sobre esta tecnología y proteger los dispositivos con una solución de seguridad robusta. En Kaspersky señalamos que la falta de regulación, las amenazas tradicionales (sitios web fraudulentos, aplicaciones falsas o maliciosas, y el phishing), y las vulnerabilidades en las billeteras digitales crean el escenario perfecto para que los cibercriminales lancen su red de ataques.

Además, los niños pueden convertirse en usuarios activos en el metaverso

Uno de los ejemplos más llamativos es el juego Roblox, que lleva mucho tiempo en la cima de los juegos más populares entre los menores. Además, es importante anticiparse y garantizar su seguridad contra los ciberdelincuentes, ya que en la RV existen riesgos de encontrarse con ellos.

Origen: Kaspersky

¡Comparte ahora!

Privacidad, Realidad Aumentada, Realidad Mixta, Realidad Virtual, Seguridad    kaspersky, Metaverso
← Google Drive: Nueva función advertirá sobre abrir archivos sospechosos
Man-in-the-Middle: qué es este ataque y cómo funciona →






[+] YouTube

SUSCRIBETE

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

[+] Recientes

  • Xiaomi renueva los dispositivos portátiles Redmi Watch 3, Smart Band 2 y Buds 4 Lite
  • Xiaomi lanza nueva serie Redmi Note 12: precios y especificaciones
  • Movistar Venezuela incrementa hasta 3 veces la velocidad en 4G+ con Carrier Aggregation
  • Nueva máquina de pruebas Pirelli somete neumáticos a velocidades de hasta 500 km/h
  • Llega nueva versión beta pública de HarmonyOS 3 para Huawei Mate 10, serie P20 y más
  • Cómo ejecutar aplicaciones de Android de forma nativa en Windows 11
  • Microsoft, Google y Apple entre las vulnerabilidades de día cero más explotadas en 2022
  • Adobe Firefly: una nueva IA generativa para texto e imágenes
  • ¡Alerta Hook! Elimina estas aplicaciones Android con malware ahora mismo
  • ChatGPT: estafas y engaños alrededor del sorprendente chatbot de inteligencia artificial

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil