Azure Sphere será un conjunto de software y hardware destinado a mejorar la seguridad de los pequeños procesadores de electrodomésticos inteligentes, juguetes conectados y otros dispositivos, es decir para la seguridad de la Internet de las Cosas o IoT. Uno de sus componentes principales es un nuevo sistema operativo con el mismo nombre basado en el Kernel creado por Linus Torvalds y los suyos.
Brad Smith, presidente de Microsoft dijo durante la presentación que el hecho de que la mayoría de nuevos gadgets venga con su propio procesador es preocupante, ya que llevan tiempo siendo utilizados para montar ciberataques masivos, y su seguridad no está mejorando lo suficiente en los últimos años.
Es en este contexto en el que Microsoft ha movido ficha con su Azure Sphere, que combina hardware, software y la nube para intentar solucionar este problema.
En primer lugar está el hardware, puesto que la empresa ha desarrollado un nuevo diseño para nuevos y más potentes microprocesadores que le cederá a los fabricantes de chips de forma totalmente gratuita para que lo utilicen en nuevos productos.
Luego tenemos el nuevo sistema operativo Azure Sphere OS basado en el Kernel Linux, desarrollado para funcionar en esos chips. Sobre este sistema Smith ha dicho que aunque Microsoft es una «empresa de Windows», su sistema operativo se queda demasiado grande para ser utilizado en este proyecto, y de ahí que hayan apostado por el Kernel de Linux.
Seguir leyendo: Microsoft anuncia su primer sistema operativo basado en Linux para mejorar la seguridad del IoT