Por más que evoluciona Windows, por más nuevas versiones y actualizaciones del sistema operativo que lanza Microsoft, las pantallas azules son un clásico que se resiste a desaparecer. Pero ellas también cambian con el paso del tiempo, y han pasado de ser un complejo galimatías que casi nadie podía descifrar, a una pantalla amigable, con un emoticono y hasta con un código QR.
Lo que lees: un código QR es el último añadido a la clásica pantalla azul de error, en la última versión de la Insider Preview de Windows 10 (build 14316). Con este código, lo que Microsoft pretende es reemplazar los mensajes de error crípticos por un mensaje más fácil de entender, y sobre todo, que ayude al usuario a comprender qué ha pasado en su sistema y cómo puede solucionar el problema.
El funcionamiento, presumiblemente, será el siguiente: si el ordenador muestra esta pantalla, el usuario será capaz de escanear el código QR con alguna app instalada a tal efecto en su móvil, y obtener más información sobre el problema en una página web específicamente creada para ayudar en estas circunstancias.
De momento, sin embargo, la cosa está todavía un poquito «verde»: el código QR dirige a una web genérica donde se explica cómo gestionar este tipo de problemas, sea cual sea el mensaje de error que se muestra en la pantalla azul.
Origen: Microsoft introduce un código QR en su clásica pantalla azul de error en Windows