El bajo rendimiento de los dispositivos suele ser una de las quejas más comunes de los usuarios, y existen muchas herramientas para poder resolver este tipo de problemas. Pero, junto a estos programas de limpieza, también existen falsos programas desarrollados para engañar a los usuarios haciéndoles pensar que su dispositivo tiene un problema crítico y requiere de una limpieza urgente. Kaspersky define y detecta este tipo de amenazas como “hoax systems cleaners”.

Imagen por Lightspring vía Shutterstock
Una vez que el usuario da permiso y efectúa el pago, los atacantes instalan programas hoax que limpian, se supone, el dispositivo. Pero realmente no están haciendo nada o instalan adware en el ordenador. Estos cibercriminales también utilizan estos programas falsos de limpieza para descargar u ocultar malware como troyanos o ransomware.
Durante este último año se ha duplicado el número de usuarios atacados con estos falsos programas de “limpieza” o cleaners. En esta primera mitad de 2019, el número de usuarios atacados ha alcanzado los 1,4 millones, mientras que durante el mismo periodo del año pasado la cifra se quedó en 747.322 usuarios.
Los países más afectados por estos ataques de falsos programas de limpieza son: Japón, con un 12%; Alemania, Italia y Bielorrusia, con un 10%; Brasil con un 9% y España, también, con un 9% de afectados.
Origen: Se duplica el número de usuarios afectados por programas de limpieza – ITespresso.es