Una bacteria capaz de producir fármacos contra el cáncer cuando detecta un tumor. O de ser ingerida para que los intolerantes a la lactosa puedan digerirla. O vivir en las raíces de una planta y generar insecticidas cuando sea necesario. En un futuro, para conseguir esto no será necesario ser un doctor en ingeniería genética o haber estudiado biotecnología: bastará con tener unas nociones de informática. Un equipo de investigadores del MIT ha desarrollado un lenguaje de programación para diseñar bacterias a la carta desde una computadora.
El código se escribe con Cello, basado en Verilog, que ses similar al utilizado para crear chips, programas informáticos y controlar robots. El código se convierte en una secuencia de ADN que, una vez construida, se introduce en una célula para ponerla en marcha.
Mediante este lenguaje es posible programar la función que deseamos implementar en las bacterias. Los investigadores lograron programar 60 circuitos con diferentes funciones, de los cuales 45 funcionaron a la primera sin problemas. Las bacterias diseñadas llevaban a cabo tareas como medir la concentración de oxígeno o glucosa del ambiente, o reconocer diferentes señales y responder a ellas en orden de prioridad.
Origen: El MIT inventa un lenguaje de programación para diseñar bacterias a la carta. Noticias de Tecnología