• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

No es cosa de fantasmas: si tus focos parpadean cuídate de las variaciones de voltaje



octubre 22, 2022

“Si los focos parpadean en tu casa o negocio, a pesar de las tradiciones del día de muertos y de Halloween, no son fantasmas; son variaciones o aumentos súbitos e intensos de voltaje, que además de dañar o quemar los equipos tecnológicos, pueden provocar cortocircuitos y originar un incendio” asegura Miguel Monterrosas, Director de Soporte Técnico de Tripp Lite.

No es cosa de fantasmas: si tus focos parpadean cuídate de las variaciones de voltaje
No es cosa de fantasmas: si tus focos parpadean cuídate de las variaciones de voltaje

Más que por los fantasmas, las fluctuaciones de voltaje, se originan por una mala instalación eléctrica, cableado o contactos eléctricos desgastados o por estar en una zona industrial o comercial que utilizan equipos con motores o aparatos, que, al consumir mucha electricidad, ocasionan variaciones al encenderlos. También son provocadas por rayos, fuertes lluvias y vientos que afectan el tendido eléctrico y los pozos subterráneos de distribución.

De acuerdo a los expertos en protección, respaldo de energía y conectividad de Tripp Lite, estos son 5 consejos para proteger tus dispositivos tecnológicos contra las variaciones de voltaje y fallas de la energía, y que no te dejes asustar

  1. Conecta tus dispositivos tecnológicos a un sistema UPS, que, dependiendo del modelo, integran tecnología AVR para corregir automáticamente caídas y aumentos de voltaje, con tecnología on line para brindar protección de precisión a los equipos de misión crítica, y que ofrezca el tiempo de respaldo de energía eléctrica que necesites, durante un apagón.
  2. Adopta un UPS con tarjeta de red, que te permita monitorear el suministro eléctrico que recibes, así como las condiciones de operación de los equipos que estén conectados.
  3. Se recomienda adoptar UPS o barras multicontactos que ofrezcan protección para la línea telefónica y el cable coaxial, para evitar que las descargas eléctricas ingresen a través del internet y se transporten hasta la pantalla, la computadora, los servidores, sistemas de entretenimiento y vigilancia, y los queme.
  4. Y si estás espantado por los altos costos del recibo de electricidad de tu hogar o tu negocio, adopta un sistema UPS modelo ECO que además de proteger tus equipos, ahorran energía, ya que están diseñados para apagar de manera automática sus contactos cuando detecta que los dispositivos que tiene conectados están apagados o hibernando a fin de eliminar la llamada “carga fantasma” que ocasionan los leds, las baterías externas o recargables de equipos, ya sean computadoras, impresoras, televisiones, módems, entre otros.
  5. Para el centro de datos o servidores del negocio o la empresa, utiliza un PDU controlable para distribuir la energía eléctrica adecuada proveniente del No Break hacia los equipos tecnológicos y para asegurar una operación eficiente y continua, ya que cada contacto se puede encender o apagar de manera remota para resetear a distancia el switch de red, servidores, routers, redes, entre otros dispositivos que se llegan a desconfigurar.

Cabe destacar que los especialistas de Tripp Lite se han enfocado en diseñar equipos de protección eficientes, compactos y con chasis fabricados con materiales no inflamables construidos con policarbonato o PVC, que evitan que una flama generada por un corto circuito se propague.

¡Comparte ahora!

Ayuda, Eléctrico, Tecnología    Tripp Lite, UPS
← 5 pasos para proteger a las instituciones educativas de ciberataques
FlexClip: editor de video fácil de usar para crear videos geniales de TikTok y más →
NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • Cómo protegerte de las trampas digitales: consejos para evitar estafas en línea
  • Movistar presentó robot conectado con 5G en la Fitelven
  • Proyecto de energía renovable para llevar agua potable a las comunidades indígenas en Colombia
  • ChatGPT ahora mira, escucha y habla
  • The Freestyle «optimizado» une dos proyectores para una pantalla ultra ancha
  • Ahora puedes tener múltiples perfiles personales en Facebook
  • Inteligencia artificial Copilot de Microsoft llega con actualización de Windows 11 la próxima semana
  • TikTok y Google prueban nueva asociación para resultados de búsquedas In-App
  • 5 maneras sencillas de ahorrar dinero
  • Movistar anuncia pruebas de conectividad 5G en Fitelven

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomonedas digitel En vivo ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware Realme redmi samsung Samsung Galaxy sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
  • Tecnología
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil