• Inicio
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

No existe un mensaje milagroso que evite los cambios en las políticas de WhatsApp



febrero 8, 2021

Los cambios anunciados de las políticas de WhatsApp en los términos y condiciones de uso de la aplicación, no solo generó preocupación en muchos usuarios, sino también el interés de actores maliciosos. Y como suele ocurrir con temas de interés general, los engaños y noticias falsas no tardan en comenzar a circular. ESET, compañía especialista en detección de amenazas, advierte sobre la falsedad de un mensaje que asegura que es posible “no autorizar” a WhatsApp a que utilice su información personal y de esta manera evitar los cambios en las políticas de la aplicación de mensajería.

No existe un mensaje milagroso que evite los cambios en las políticas de WhatsApp

Los hoaxes o bulos son mensajes con contenido falso que se distribuyen a través de cadenas aprovechando el interés que despierta la temática. En este caso, analizamos uno en el que intentan aprovecharse del revuelo que generó el anuncio sobre la actualización de los términos y condiciones de WhatsApp y la integración de la aplicación con los servicios de Facebook.

Los mensajes de esta falsa campaña comenzaron a distribuirse a través de la misma aplicación que supuestamente advierte sobre la forma en la que utilizará la información de los usuarios. El contenido del mensaje indica que si se comparte el texto entre sus grupos de contactos “No autoriza” el uso de sus imágenes, información, mensajes, fotos, archivos por parte de la compañía. El engaño también hace referencia a la aparición de una marca de verificación para indicar que el teléfono está protegido contra las nuevas reglas.

Este tipo de engaños persigue distintos propósitos, principalmente funcionan como spam y suelen distribuirse simplemente como medio de diversión para sus creadores. Además, suelen ser utilizados para generar incertidumbre entre los receptores. En particular cuando no se tiene toda la información sobre lo que implican los cambios en las políticas de uso de la aplicación.

El éxito de este tipo de cadenas suele estar basado en el hecho de que provienen de contactos o de una fuente confiable

Dichos mensajes solicitan ser reenviados, por lo que, si el receptor cree en el falso mensaje, se convierte en parte de la cadena de distribución de los bulos, tal como ocurre con las denominadas fake news. Aunado a lo anterior, más usuarios pueden verse afectados debido a la facilidad y rapidez con la que los hoaxes se distribuyen.

Este no es un tema nuevo, basta con recordar los mensajes similares que circulaban desde 2012 tras la actualización de las condiciones y políticas de privacidad de Facebook. Después, con el lanzamiento de la aplicación Messenger aparecieron casos similares. Y ahora, con los cambios anunciados por WhatsApp, comenzaron a circular mensajes parecidos.

Evita compartir bulos entre tus contactos

Compartir o reenviar este tipo de mensaje es una acción prácticamente inútil. Obviamente no evitará la aplicación de las políticas de WhatsApp una vez que entren en vigor, que, dicho sea de paso, se ha retrasado la fecha para los cambios hasta mayo de este año.

Algunos podrían creer que se trata de mensajes inofensivos y que difícilmente las personas caigan en este tipo de engaños. Pero es una realidad que siguen circulando entre las redes sociales y que están siendo compartidos principalmente por los más crédulos. Contrario a lo que se podría pensar, los mensajes en cadena hacen perder tiempo y a menudo difunden consejos falsos o incluso peligrosos para los usuarios desprevenidos. Algo similar vimos con relación al COVID-19 al comienzo de la pandemia y las fake news que circularon en torno al virus.

Por ello, es cada vez más importante estar informados y actualizados desde fuentes confiables de información. Ante temas como el de WhatsApp y su anuncio, una fuente confiable nos solo nos permitirá conocer los cambios en las políticas y el impacto que tendrán sobre la seguridad y la privacidad de los usuarios. También permitirá a las personas ser capaces de tomar una decisión informada acerca de si aceptar seguir utilizando o no este tipo de recursos.

Además, si no se tiene la certeza de la veracidad de la información, es necesario evitar compartir el contenido. De esta forma se rompe la cadena de la desinformación y contribuimos a que menos personas puedan verse afectadas. Un usuario informado, es un usuario que puede utilizar la tecnología de una forma más responsable, consciente y, por su puesto, segura.

Origen: Falso mensaje hace creer que es posible evitar los cambios en las políticas de WhatsApp | WeLiveSecurity


[+] Videos de nuestro canal de YouTube
+, Apps, Privacidad, Protección, Seguridad, Tecnología    ESET, fake news, políticas de WhatsApp, Spam, WhatsApp
← Xiaomi Mi 11 llega al mercado global con cargador y su precio es…
Xiaomi lanza gran televisor QLED 4K con Android TV 10 y control remoto Bluetooth →

No se han encontrado comentarios

¿Y tú qué opinas? Cancelar respuesta

Alta Densidad es un noticiero multimedia con información sobre nuevas tecnologías. En nuestra web además recomendamos la lectura de noticias provenientes de fuentes con gran calidad y credibilidad. Las novedades y lanzamientos, así como las nuevas tendencias del mercado de telecomunicaciones…











[+] Popular

Amazon android Android 10 apple asus CES CES 2018 coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel Donald Trump ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play HP Huawei IA Instagram Intel ipad iphone Kaspersky Lab Lenovo LG Microsoft Motorola NASA Netflix nokia qualcomm ransomware samsung Samsung Galaxy Skype sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube

[+] Para buscar

Síguenos

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Feed RSS
  • Pinterest
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

[+] Menú

  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad

[+] Noticias Populares

  • Lista de celulares Samsung que recibirán extensión de  actualizaciones de seguridad por cuatro años
  • Digitel ayuda a cambiar vidas con solo enviar un SMS
  • ¿Qué pasará si no aceptas los nuevos términos de WhatsApp?
  • Huawei Mate X2 plegable sorprende con desafiante doble pantalla
  • App Galaxy Labs ahora permite hasta controlar la temperatura de tu teléfono
  • 8 consejos esenciales para disfrutar de Internet de manera segura
  • Android 12: todas las características confirmadas
  • Cómo vigilar el Instagram de alguien sin contraseña
  • Vista satelital en vivo y gratis [actualizado+links]
  • Nuevo Galaxy F62 con cámaras cuádruples de 64MP y súper batería

[+] Recientes

  • 5 atractivas razones por las que Pixel 4a debería ser tu próximo celular
  • Realme lanza notables accesorios para jugadores móviles
  • Usuarios de Mac M1 reportan desgaste excesivo de SSD
  • Samsung revela precios de la serie de TV 4K QLED
  • Lista de países latinoamericanos que recibieron más correos maliciosos en 2020
  • Novedosa app se salta el bloqueo de Google para instalar aplicaciones en Wear OS
  • App Galaxy Labs ahora permite hasta controlar la temperatura de tu teléfono
  • Spotify elimina funciones de su versión gratis
  • Unirte a los chats grupales de Telegram será aún más fácil con código QR
  • Lista de celulares Samsung que recibirán extensión de  actualizaciones de seguridad por cuatro años
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2021 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro