Una nueva versión beta de Waze puede notificar a los usuarios sobre carreteras peligrosas en función de los datos de tráfico. Waze es una de las aplicaciones de navegación preferidas por muchos debido a su información de incidentes de tráfico impulsada por la comunidad en vivo. Ahora la aplicación quiere advertirte sobre dónde podría ocurrir un accidente.

Una nueva versión beta de la aplicación propiedad de Google, según lo informado por el sitio de noticias de tecnología israelí Geektime , puede alertar a los usuarios sobre las carreteras que tienen un número de accidentes estadísticamente alto según los datos de la comunidad de Waze.
Al usar esta nueva versión beta de Waze, las carreteras cercanas que se consideran de alto riesgo se muestran en color rojo en el mapa. Aunque, Geektime señala que es posible que no haga esto para las carreteras por las que el usuario viaja con frecuencia. La función también solo muestra una notificación emergente sobre las carreteras peligrosas que rodean al conductor, tal vez en un esfuerzo por evitar que la alerta provoque ansiedad.
La nueva versión beta de Waze, está funcionando solo en Israel, y pone las carreteras en rojo si tiene un historial de accidentes
Si se encuentra en el país y tiene acceso a la versión beta, aparecerá una ventana emergente que dice: «Usando los informes de los conductores y su ruta, es posible que vea alertas de ‘Historial de accidentes’ en algunas carreteras». Si bien la función solo está en versión beta, es probable que se lance al público en general pronto.
Pero si prefieres que Waze no pinte las carreteras de rojo cuando salga, la función se puede desactivar con un interruptor ubicado en la sección de configuración de la aplicación designada para alertas.
Es una de las primeras características nuevas de Waze desde que la empresa se incorporó al grupo que supervisa Google Maps. En teoría, ahora que Waze está compartiendo más de cerca con Maps, se podrían procesar más datos de usuarios colaborativos y convertirse en nuevas funciones en el futuro.
Origen: The Verge