• Inicio
  • Apps
  • Ayuda
  • TV
  • Buscar…

¿PC lenta? 4 acciones para optimizarla



enero 30, 2023

Después de un tiempo de uso suele ocurrir que las computadoras comienza a tardar más y volverse más lentas a la hora de abrir un programa o realizar distintos procesos, por lo que al cabo de un tiempo puede generarse una “pelea” entre el equipo y su usuario. Las razones de una PC lenta pueden ser varias, desde la falta de memoria física, memoria RAM o hasta la infección con malware. Si se utiliza Windows y se percibe que la computadora está funcionando de manera lenta, ESET, compañía especialista en detección proactiva de amenazas, comparte algunos consejos para optimizar su funcionamiento sin la necesidad de herramientas de terceros.

¿PC lenta? 4 acciones para optimizarla
Imagen vía Depositphotos

Los 4 consejos que comparte ESET para optimizar una PC lenta son:

1. Borrar información innecesaria:

En primer lugar se puede limpiar el equipo de información que no es tan necesaria, como archivos temporales, elementos en la papelera, archivos de registros de instalación, entre otros. Para hacerlo, hay que dirigirse a: Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Liberador de espacio en disco

Una vez que se accede a esta aplicación propia de Windows, se mostrará una ventana para seleccionar cuál es la unidad que se desea limpiar. En este caso, se selecciona la unidad C:, que es donde se encuentra instalado el sistema operativo. Una vez cargada la información, automáticamente se permitirá seleccionar qué información se quiere limpiar.

Una vez hecha la selección, sólo resta hacer clic en el botón “Aceptar” para que comience a trabajar.

2. Usar el desfragmentador del disco:

Sirve para reacomodar los archivos, de manera que no queden bloques de información vacíos en el disco.

Al instalar, desinstalar o borrar aplicaciones, archivos y demás, la información comienza a quedar de forma discontinua, con bloques vacíos en medio. El desfragmentado se encarga de reacomodar esos bloques de información, para que queden de manera continua, permitiéndole al sistema operativo acceder mucho más rápido a la información completa, ya que se encuentra ordenada de principio a fin.

Para desfragmentar se debes acceder a: Inicio > Todos los programas > Accesorios > Herramientas del sistema > Desfragmentador de discos

Allí se puede seleccionar el disco a corregir, en el caso ejemplo es nuevamente el C:. En primer lugar se lo debe analizar, para que reconozca los bloques de información.

Una vez analizada la unidad de almacenamiento, la herramienta conocerá dónde se encuentra cada bloque, para poder reacomodarlo contiguamente donde corresponda en la desfragmentación. Cuando termina el análisis, se procede a ejecutar la desfragmentación.

Finalizado el proceso, que puede demorar algunos minutos dependiendo de la cantidad de información, el sistema operativo podrá acceder a la información mucho más rápido, ya que no tendrá bloques de información separados; ahora los tendrá todos juntos y contiguos de principio a fin.

3.Deshabilitar aplicaciones innecesarias al inicio del sistema:

Comúnmente al iniciar el sistema operativo, también se inician servicios y aplicaciones que no se utilizan o simplemente se desconocen que se inician, haciendo que el arranque sea mucho más lento. Pero pueden deshabilitarse de la siguiente forma: en el menú Inicio, en la barra de ejecución se debe escribir msconfig y presionar Enter.

Dentro de la herramienta, se observa una ventana que presenta varias solapas.

Aquí se selecciona el modo “Inicio selectivo”, que permite indicarle al sistema operativo quées lo que debe iniciar en el momento de arranque. Así se diferencia del modo normal, que inicia todo. En la solapa “Servicios” se pueden encontrar aquellos que se iniciarán con Windows, y se pueden habilitar o deshabilitar los que no se desea que se inicien, como observa debajo.

Normalmente la lista es bastante extensa; esto se debe a que Windows inicia muchos servicios propios, pero con tildar la opción “Ocultar todos los servicios de Microsoft”, se mostraran sólo los de terceros.

La solapa “Inicio de Windows”,  muestra cuáles son las aplicaciones que se inician junto con el sistema operativo:

En este caso, al tratarse de una máquina virtual controlada, no hay muchas aplicaciones al inicio; pero se desmarcaron dos, para mostrar que es posible deshabilitarlas. Otro detalle importante a tener en cuenta aquí es la columna “Comando”, donde puede verse la ruta de la aplicación que se ejecuta. Es recomendable desactivar las que provengan de la ruta “temporales” y las que resulten sospechosas, ya que suelen ser aplicaciones que se descargan y se ejecutan; a veces también pueden ser archivos infectados.

4. Verifica que no has sido infectado con malware:

Existen códigos maliciosos que, por sus características u objetivos, pueden realizar tareas en segundo plano que ocupan una buena cantidad de procesamiento de una computadora. Esto resultará en un visible relentamiento del equipo que, en algunos casos, podría llegar a dejarlo inoperativo.

Probablemente una de las amenazas más comunes y silenciosas que provocan una PC lenta son los criptomineros. Este tipo de malware busca minar criptomonedas utilizando los recursos del equipo infectado. Pero además del malware para minar criptomonedas, otros tipos de programas maliciosos podrían afectar el rendimiento de un equipo. Por eso, desde el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica recomiendan verificar que el equipo no esté infectado mediante una  solución antivirus instalada que sea confiable y de buena reputación. Con una solución de seguridad en el equipo no solo se puede detectar la presencia de un malware, sino que se puede evitar el intento de infección antes de que ocurra.

“Realizar este tipo de prácticas permitirá conocer más los equipos, qué está pasando con ellos y qué se está ejecutando, para poder sacarle el máximo provecho”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

¡Comparte ahora!

Ayuda, PC
← Viajar como un profesional: cómo el conversor de divisas puede ahorrarle dinero
Bancaribe ofrece movilidad de dólares o euros en Venezuela →

! Comentario

  1. Jacek Wesolowski's Gravatar Jacek Wesolowski
    31 enero, 2023 at 8:55 am | Permalink

    No encuentro la imagen que citan en el texto, relacionada con la desactivación de servicios en segundo plano.

NordVPN






[+] YouTube

SUSCRIBETE

¡Suscríbete a nuestro canal!

Transmite video en vivo como un profesional usando las redes celulares. Descubre cómo con LiveU. Reportando desde casa, cubriendo eventos deportivos o acontecimientos en pleno desarrollo, usa la mejor forma de comunicar las últimas noticias que tu comunidad necesita.

[+] Para buscar

En Alta Densidad usamos NordVPN

[+] Recientes

  • UPS para protegerse de apagones y bajones de luz en Venezuela
  • Banesco habilita su pago móvil con Cuenta Verde
  • Nuevo monitor curvo superancho Philips que vale por dos
  • Edición limitada OnePlus 11 Jupiter Rock: un modelo fuera de este mundo
  • Sociedad Anticancerosa de Venezuela educa sobre prevención para combatir el cáncer
  • Lanzan herramienta gratis para descifrar ransomware basado en Conti
  • LiveU se une a la red de socios de AWS para acelerar el desarrollo en la nube
  • iPhone: Estas son las sorprendentes novedades de iOS 16.4
  • Siente la música: los altavoces Sonos tienen Apple Music Spatial Audio
  • La audición: ese sentido que solo valoramos cuando lo perdemos

[+] Popular

Amazon android Android 10 Android 11 apple asus CES coronavirus criptomoneda criptomonedas digitel ESET facebook filtraciones Filtración gmail google google play Huawei IA Instagram Intel ipad iphone kaspersky Kaspersky Lab Lenovo LG LiveU Microsoft Motorola NASA nokia Oppo ransomware redmi samsung Samsung Galaxy snapdragon sony twitter WhatsApp Windows 10 Xiaomi youtube
  • Inicio
  • Apps
    • WhatsApp
    • Android
    • iOS
    • Windows
    • MacOS
  • Alerta
    • Seguridad
  • e-Boletín: GRATIS
  • Buscar…
  • Nuevo
    • Smartphone
    • PC
    • TV
  • Favoritos
  • Ayuda
    • Test de velocidad GRATIS
  • Juegos
    • Móvil
    • Xbox
    • PS
    • Nintendo
  • Me gusta
    • Autos
    • Cine
    • Música
    • Turismo
  • Video
    • AltaDensidad.TV
  • Audio
    • Podcast
    • iVoox
    • Apple Podcasts
    • Spotify
  • +Info
    • Horarios
    • Contacto
    • Prensa
    • Publicidad
    • Grupo WhatsApp
    • Youtube
    • Twitter
    • Instagram
    • Facebook
    • RSS
    • Política de privacidad
Alta Densidad® y Disco Duro® son producciones de Carlos José Monzón ©1999-2023 | Contacto: info@altadensidad.com

EvoLve theme by Theme4Press  •  Powered by WordPress Alta Densidad
Tecnología inteligente @discoduro

¡Comparte ahora!
Ir a la versión móvil