Seguro que durante las últimas semanas, cuando consultas tu correo electrónico, hayas visto más de un «aviso importante sobre tus datos» o una «actualización de política de privacidad». También es muy probable que al abrir la app con la que lees tus correos ésta te haya recibido con un letrero en el que habla de cómo va a hacer un nuevo uso de tus datos personales.
No estás sólo en esto, no te preocupes. Prácticamente la totalidad de servicios digitales y empresas que operan en Internet han tenido que actualizar su política de privacidad durante el mes de mayo para no infringir el nuevo reglamento general de protección datos de la Unión Europea. Para abreviar, vamos a usar sus siglas en inglés, que es como todo el mundo lo conoce: GDPR.
Esta nueva normativa es muy importante en nuestra vida digital, entrará en vigor el viernes 25 de mayo y, como casi todo sobre lo que tiene que ver con proteger al usuario y usar sus datos, es un asunto muy denso. Para aligerar y para enterarnos todos de la mejor manera posible, vamos a ir por partes.
¿Que significa GDPR?
En inglés, GDPR son las siglas del General Data Protection Regulation, lo que al español se traduciría como Reglamento General de Protección de Datos. En otras palabras, la nueva ley que rige qué pueden hacer con el mail y el nombre de usuario y el resto de datos que has cedido para registrarte en un servicio o web.
Entró en vigor el 25 de mayo de 2016, pero sólo se aplicará obligatoriamente a partir del próximo 25 de mayo, momento en el que sustituye a las distintas leyes de cada país de la Unión Europea.
Sigue leyendo: ELMUNDO