Es un hecho que los remedios alternativos y naturales han tenido la confianza de muchos pacientes. Sin embargo, los profesionales médicos generalmente se mantienen cautelosos a sugerirlos en sus consultas. Hoy en día, los ensayos clínicos están demostrando que nuestros antepasados sabían exactamente lo que estaban haciendo. Por esta razón, te contaremos cuáles son los remedios naturales que cada vez despiertan más interés en los profesionales médicos.

La medicina naturista respaldada en ensayos clínicos cada vez se acerca más a las consultas médicas. Los doctores se interesan mucho en la información científica relacionada con los componentes de medicamentos alternativos. Esto no solo es un beneficio para el bolsillo de los pacientes, quienes pueden acceder a opciones más económicas. También mejora la reputación de muchos remedios ancestrales que han sido subestimados durante años.
Cannabis
Culturas de todo el mundo utilizaban el cannabis con fines terapéuticos en épocas pasadas, mientras que los legisladores del siglo XX solo estaban interesados en criminalizarlo. Esta situación está cambiando rápidamente y los ensayos clínicos han demostrado que el cannabis tiene muchos usos médicos potenciales para tratar el dolor crónico, ansiedad, convulsiones, etc. Puedes conocer más detalles sobre las propiedades del cannabis en cannaconnnection.es.
Psyllium
El psyllium es la cáscara de la semilla de la Plantago Ovata. Se trata de una planta floral originaria de la India e Irán. A través de esta cáscara se elabora un polvo en forma de fibra soluble, recomendado para regular el tránsito intestinal y combatir el estreñimiento. Esta sustancia añade volumen a las heces para que se desplacen con más facilidad.
Cimicifuga
La cimicifuga es una planta medicinal originaria de Norteamérica. Se aprovecha su raíz para combatir los síntomas de la menopausia. Es una alternativa para aquellas pacientes que no desean recurrir a tratamientos de reemplazo hormonal durante esta etapa. Sin embargo, este remedio no está recomendado para personas que presentan afecciones hepáticas. Además, se recalca la importancia de utilizar únicamente productos autorizados.
Jengibre
El jengibre es un remedio natural recomendado a las mujeres que experimentan náuseas durante el embarazo. Existen suficientes evidencias que confirman su utilidad, ya que es una raíz que se ha empleado durante mucho tiempo para aliviar malestares gastrointestinales. No solo se considera un remedio para tratar las náuseas y el vómito causados por el embarazo, sino también por las quimioterapias o mareos.
Además de ser una alternativa eficaz, es muy accesible. Muchas personas rallan la raíz de esta planta y la disuelven en agua caliente para preparar infusiones. También es posible adquirirla en cápsulas. La dosis diaria recomendada es de una cucharadita de ralladura. Sin embargo, no se aconseja excederse en el consumo de jengibre, ya que esto puede ocasionar diarrea o sensación de ardor estomacal.
Aceite de pescado
Algunos doctores recetan el aceite de pescado a pacientes con artritis reumatoide. Sin embargo, no suele recomendarse para aliviar los síntomas de la enfermedad, ya que no existe evidencia suficiente de su eficacia. Esta enfermedad es un trastorno autoinmune que produce la inflamación de las articulaciones.
Los estudios clínicos demuestran que los ácidos grasos omega 3 presentes en el pescado pueden reducir algunos síntomas como el dolor y la rigidez matutina. Una investigación elaborada en Escocia reveló que el aceite de pescado puede reducir la dosis de analgésicos que ingieren los pacientes con esta enfermedad.