Las autoridades rusas han ordenado a los 10 mayores proveedores VPN que quedan operando en país que deberán coordinarse con la base de datos FGIS, la particular lista negra de sitios bloqueados por el gobierno ruso, y bloquear su acceso de manera automática.

Los operadores locales de Rusia están obligados por ley a bloquear ciertos sitios «prohibidos», sin embargo los mecanismos para poder acceder a ellos todavía estaban ahí. Uno de estos son las VPN, aunque con la ley de 2017 ya se estrechó el cerco. La ley rusa establecía que si esos servicios VPN ofrecían acceso a sitios bloqueados por las autoridades, pasarían también a formar parte de la lista negra.
Era una ley que dejaba margen a los proveedores VPN, mientras se mantuvieran dentro de unos límites. Pero ahora, Roscomnadzor, el servicio de comunicaciones oficial, habría enviado una notificación con nuevas medidas a los 10 proveedores VPN con servidores en Rusia: NordVPN, ExpressVPN, TorGuard, IPVanish, VPN Unlimited, VyprVPN, Kaspersky Secure Connection, HideMyAss!, Hola VPN, y OpenVPN.
La agencia del gobierno ha empezado a ordenar que estos proveedores trabajen directamente con la interfaz de la base de datos FGIS para bloquear los sitios web políticamente prohibidos, tal y como ya hacen distintas compañías como Yandex, Sputnik o Mail.ru.
[+] Videos de nuestro canal de YouTube
¿Y tú qué opinas?