Tuenti, en su versión de red social, nació en 2006 y durante sus primeros años funcionaba por invitación, lo que le daba un aire de exclusividad y, además, estaba en castellano. El «boca a boca» hizo todo lo demás. Mientras que en el resto del mundo era Facebook la que se llevaba todos los usuarios en busca de un lugar virtual para comunicarse con sus amigos, en España fue Tuenti la que comenzó por encima.
Aunque en principio el servicio iba orientado a universitarios, pronto caló también entre los más jóvenes de la población española. Sus años dorados duraron aproximadamente hasta 2011, a partir del cual la popularidad de la red social fue poco a poco desmoronándose.
Hoy mismo han anunciado una nueva renovación de la imagen. La anterior era de una red social, según ellos, y tocaba pasar página. De momento, eso sí, Tuenti como red social no cierra, sino que la dejarán ahí con un «mantenimiento mínimo», prolongando lo que a día de hoy parece inevitable. Lo que sí quieren evitar ahora es que ésta sea un «lastre» que condicione la llegada del operador a otros potenciales clientes.
¿Qué más han anunciado hoy, además de la nueva imagen y del nuevo nombre, .Tuenti? Alguna que otra novedad. La más relevante es que llegará por fin el esperado 4G a sus tarifas.
Origen: Tuenti y su lucha por seguir siendo relevante: de una red social «muerta» a operador «digital»