Mucha gente tiene miedo de viajar sola. Pero esta experiencia proporciona aprendizajes importantes. ¡Lee algunas antes de preparar tu próximo viaje! Para mucha gente, viajar solo puede parecer inusual. Pero la verdad es que esta experiencia es la mejor oportunidad para reflexionar y conocer otros sitios y a sí mismo.

Viajar solo necesita que el viajante organice todos los detalles del viaje, desde definir los sitios de destino, elegir el hospedaje hasta cotizar seguro viaje. ¡Por eso, ve por qué viajar sólo puede proporcionar aprendizajes importantes para tu vida!
Conocer tus necesidades, límites y temores
Cuando convives con amigos, familia y compañeros, necesitas negociar reglas. Sin embargo, al viajar solo, no eres influenciado por estas personas y puedes conocer tus necesidades, temores y límites. No necesitas adaptarte a las preferencias de otra persona y descubres lo que realmente te apetece hacer en diferentes contextos.
Viajar solo también es conocer sitios y personas y aprender con ellas. Este aprendizaje puede ser aplicado en varias áreas de tu vida, como por ejemplo vivenciar imprevistos y crear alternativas.
También es común vivir situaciones totalmente diferentes de las que habías imaginado. Mucha gente piensa viajar a sitios para vivenciar la naturaleza, pero, al viajar, percibe que no tiene tanta disposición para convivir con otros seres vivos como insectos, animales salvajes, entre otros ejemplos.
Por fin, viajar solo también te enseña sobre tus límites – cuánto esfuerzo físico puedes hacer en un día para llegar a la cima de una montaña o a una hermosa cascada de difícil acceso. Cuánta disposición emocional tienes para conocer personas nuevas y cuando necesitas de un espacio más privado para preservar su intimidad.
Aprender a asumir la responsabilidad
Viajar es aprender la organización de nuevos sitios, desde transporte, infraestructura, reglas, leyes locales. Y esta experiencia proporciona imprevistos como necesitar cambiar dinero o perder un autobús.
En estas situaciones, debes entender que tú eres la única persona responsable por un error y la única capaz de solucionarlo. Esto es importante para mejorar tu capacidad de resolver problemas y aprender a considerar todas las posibilidades alternativas para resolver un problema. Así, viajar solo puede ayudarte a ser más optimista y creador de posibilidades.
Aprender a vivir con menos
Si deseas viajar por más tiempo, es necesario ahorrar dinero y saber cómo utilizarlo durante el viaje. Una lección importante es aprender a vivir con menos. Esta idea puede parecer contradictoria, pues mucha gente cree que necesita llevar más cosas para poder vivir en sitios desconocidos.
Pero la verdad es lo contrario: quién viaja solo descubre necesitar al fin del viaje menos cosas que tenía al empezar la aventura. Viajar con una mochila con menos de 10 kilos te hace cambiar la relación con las cosas y dejar que hagan parte de tu vida solamente aquellas que realmente tienen utilidad. Llevar muchas cosas se torna un problema en el viaje, pues será más peso que transportar, lo que dificulta los desplazamientos y reduce la comodidad.
Confiar en desconocidos
La gran parte de la gente creció escuchando que nos es recomendable confiar en personas desconocidas. Pero viajar solo es también un ejercicio de confiar en personas que nunca has visto antes.
Es común escuchar historias de viajeros que fueron ayudados de diferentes maneras por habitantes de los sitios visitados. Personas desconocidas que ofrecieron ayuda, lo que comer, donde dormir e informaciones sobre el mejor horario para tomar un autobús, cuál es la ruta más segura, entre otros ejemplos.
Así, viajar solo es un gran proceso de aprendizaje, pues te permite coleccionar experiencias e historias memorables. En este tipo de viaje, aprender no solamente sobre un nuevo sitio o cultura, sino también sobre sí mismo, sobre todo aquello que eres y puedes ser.