Las VPN o redes privadas virtuales (Virtual Private Network) no son algo nuevo y llevan existiendo desde hace muchísimos años. Pese a ello, los sonados casos de espionaje masivo, las filtraciones, los robos de datos y todo este tipo de noticias recurrentes, las han puesto en el centro de la actualidad y del interés por parte de los usuarios. Pese a ello, siguen existiendo algunos falsos mitos sobre las VPN que no debemos creer.
Pero antes de revisar los principales falsos mitos de las VPN, vamos a hacer un pequeño repaso de sus ventajas, de las más recomendadas y seguras y otros aspectos importantes como los incluidos en la reseña ExpressVPN y características principales que debemos tener en cuenta.
VPN son las siglas de Virtual Private Network o en castellano, Red Privada Virtual. Se trata de una tecnología que nos permite conectar nuestro PC a una red privada utilizando Internet. Al principio se utilizaba sobre todo en el entorno corporativo, donde los empleados se conectaban a la VPN de la empresa desde casa o desde un hotel para acceder a recursos corporativos.
Todo el tráfico se envía de forma segura a través de la VPN, estando protegido de miradas no deseadas gracias a diversos protocolos de cifrado.
Mitos sobre las VPN: Los 5 mitos sobre las VPN que no debes creer